Patrón para patchwork
El patrón que utilizamos en patchwork es el dibujo del bloque que vamos a realizar. Es nuestro proyecto.
Este dibujo nos sirve para posteriormente hacer un molde o plantilla y con ese molde o plantilla podremos cortar las piezas de tela y hacer el bloque.
Hay tantos patrones como diseños de bloques haya.
Los patrones de patchwork los puedes encontrar en esta web, en un libro, en una revista, etc.

A veces el patrón está dibujado en papel milimetrado (así es como yo te los voy a ofrecer) otras veces viene en papel blanco.
La ventaja del papel milimetrado está en que, aunque la imagen venga reducida o agrandada, al llevar las medidas en cm y mm, solo tienes que pasarla a tu papel milimetrado y conservarás las medidas exactas. Y en consecuencia tendrás un patrón perfecto.
Dibujo del Patrón de Patchwork
En este curso utilizaremos, la mayoría de las veces, papel milimetrado A3 que es el doble de un folio. Solo utilizamos un A4 (tamaño folio) para el diseño del Log Cabin.
Materiales para dibujar patrones:
- Papel milimetrado A3.
- Regla (no es necesario que tenga medida para eso tenemos el papel milimetrado con sus medidas).
- Lápiz muy afilado o portaminas.
- Goma de borrar (por si nos equivocamos).
- Lápices de colores.
Método para dibujar patrones:
Copia en tu papel milimetrado el patrón que te ofrezco en cada lección.
El dibujo debe estar lo más exacto posible y las líneas ser lo más finas posibles, por eso es importante que el lápiz esté muy afilado.
Luego colorea las partes que irán con la misma tela.
Plantilla o molde de Patchwork
La plantilla, también llamada molde.
Es una pieza de acetato o plástico duro, que utilizaremos repetidas veces para trasladar las formas a la tela.
Es importante hacerla lo más perfecta posible.
Además su duración es casi infinita y la podemos utilizar para distintos trabajos, por lo que el esfuerzo en esta tarea se verá recompensado en el futuro cuando obtengamos bloques que encajan perfectamente.
Materiales para realizar el Molde:
- Acetato o plástico rígido.
- Regla.
- Rotulador permanente de punta fina.
- Tijera: distintas de las que utilizas para la tela.
Método para realizar el Molde:
- Coloca el acetato encima del patrón que has dibujado en el papel milimetrado.
- Con ayuda de la regla y el rotulador permanente, calca una de las piezas dibujadas.
- Marca la dirección de los hilos y el texto que haya que escribir según el caso.
- Recorta con las tijeras la pieza. Procura hacerlo con la máxima precisión.
- Haz una plantilla para cada pieza diferente.
A veces una misma plantilla sirve para ser utilizada en ambos sentidos, es decir, del derecho y del revés.
En este caso escribe con el rotulador permanente “derecho” por el lado del derecho y “revés” por el otro.
Esta forma de trabajar la utilizaremos muy a menudo.
Hay otras técnicas como Log Cabin, Paper Piecing y Aplicaciones que no utilizan este método. Esto ya se explicará en su capítulo correspondiente.
Si no has leído las lecciones anteriores puedes pinchar aquí abajo para empezar por el principio:
Lección 1. Introducción al Patchwork.
Lección 2. Utensilios necesarios para aprender Patchwork.
Lección 3. Telas para Patchwork.
La siguiente lección es:
Lección 5. Cosido a mano.
Ánimo que ya pronto empezamos a coser.
Muchas gracias por todo
Un abrazo fuerte
Muchas gracias. Un abrazo para ti.
Gracias andaba buscando un curso como éste, ya que unos años atrás en mi país ( Costa Rica)se dan los cursos muy caros yo entiendo pero me es imposible pagarlo y quiero aprender.
Me alegro que me hayas encontrado. Espero que te guste el curso
MUY BUENA LA EXPLICACION, PASO A PASO. MIL GRACIAS
Muchas gracias. Un saludo
Buenas noche Ana! Antes de nada, muchas gracias por tus explicaciones. Soy novata en este nuevo mudo, aunque reconozco que me encanta tanta creatividad.e gustaría que me dijeras que libro me aconsejas para aprender y que no sea muy difícil de entender, y que sea para principiantes como yo. Me gustaría también que me dijeras que material básico tengo que comprar para empezar. Un saludo desde Extremadura.
Hola Karen
Para mí el mejor libro es este: https://analeal.com/tienda/el-nuevo-sampler-quilt/
Y el pack de iniciación: https://analeal.com/tienda/pack-de-iniciacion-al-patchwork/
En mi tienda online.
Enhorabuena por tus explicaciones, me gustaría me dijerss q margen de costura debo poner en las piezas de tela.
Un saludo Maria jose
Si utilizas la regla de margen de costura, es muy fácil y en solo colocarla y dibujar.
Si no es así, deja un margen de 6 mm.
Hola querida Ana. Me fascina el patchwork. Quiero saber si puede ser enviado el libro Sampler Quilt a mi país Honduras . Son excelentes las lecciones de Quilt . Gracias y bendiciones
Hola, lo siento mucho pero no puedo enviártel a Honduras. Lo que si puedes hacer es pinchar en https://amzn.to/2ABKWUW
y pedirlo por amazon por aquí. Espero que te sea útil
me encantan las lecciones de patchwork que e visto aqui en pinterest a partir de ahora los seguire
Muchas gracias. Un saludo.
Muchas gracias por tu curso he aumentado mi conocimiento sobre el patchwork. Se ve que eres una persona muy abierta con tus conocimientos, un fuerte abrazo desde Lima Perú
Un abrazo desde España
Me encanta todos los cursos gracias a tus telas y tus esplicaciones nos podemos atever hacer cosas en este mundo tan maravillosa como es el las me encanta aprender contigo día adia y a ir paso apaso
Muchas gracias María.
Paso a paso haremos grandes cosas.
Un abrazo
me esta encantado las explicaciones son super detalladas muchas gracias
Muchas gracias.
Me das un chute de moral para seguir adelante.
Bueno, como te ha llegado un gran abrazo desde la Argentina; yo te hago llegar un fuerte y agradecido abrazo desde Argelia. Como que no puedo detenerme en la lectura de las lecciones — ji!ji!
No es que me agrade que el tiempo pase tan ràpido, pero ya quisiera que fuese Jueves para poner en pràctica todas tus ensenanzas.
Saludos.
Un abrazo desde España. Desde Granada.
Espero que te salga una clase estupenda.
Hola muchas gracias por las detalladas lecciones, por la claridad con que las explicas, yo estoy muy entusiasmada con la idea de comenzar a hacer trabajos con esta técnica ya que tengo muchos retazos de tela. Un abrazo desde Argentina!
Muchas gracias Liliana.
Un abrazo desde Granada (España)
Hola Ana ante todo te estoy muy agradecida por el curso. YA Cuento con los materiales basicos para iniciar el curso, ya mas adelante se conseguiran los especiales para las difrerentes tecnicas de PATCHWORK.
yo pense que se hiva a comenzar por el SAMPLER como se habia dicho.
nuevamente te estoy muy agradecida
Un abrazo…………..Ligia Ternera.
Hola Ligia:
Gracias por seguir mi curso.
Puedes pinchar en: https://analeal.com/curso-gratuito-patchwork/curso-iniciacion-patchwork/
En ese enlace tienes el curso lección a lección.
Espero que te salga bien y te guste.
Un abrazo.
Hola
No sabes como agrazco este curso será de gran bendicion para mi vida.
Eres muy generosa explicando de nuevo mil gracias.
Un cariñoso abrazo
Ana Maria
Muchas gracias
buenas explicacines muy claras se que aprendere mucho aunquen soy una bruja noooooooovataaaaaaaaaaa
muchas gracias un gran abrazo con ternura
Muchas gracias brujita novata.
Mucho ánimo.
Este mundo es muy bonito.
Y cualquier duda me la puedes consultar.
Besos.
Me esta ayudando mucho este curso. Para una novata como yo, es estupendo. Muchas gracias.
Gracias Mercedes. Te animo a que sigas realizando el curso
Un beso.