Curso gratuito de patchwork

Utensilios necesarios para aprender Patchwork

Existe infinidad de utensilios para trabajar Patchwork. Algunos de ellos son caros. Hay también muchos caprichos irresistibles. Pero ahora me voy a centrar en los que de verdad son necesarios para empezar. Muchos de ellos los tenemos en casa.

Utensilios para patchwork que solemos tener en casa

    • Plancha: En cada casa suele haber una plancha. La necesitamos de vapor, aunque a veces utilizaremos el vapor y otras veces no. Si tienes una plancha pequeña de viaje te será muy útil para tenerla al lado e ir planchando la labor según sea preciso. Pero esto último no es necesario para empezar a aprender patchwork. Puedes utilizar tu plancha o adquirir la plancha pequeña.
    • Tijeras: En casa siempre hay tijeras. Lo importante es que corten bien.
    • Reglas: En las casas con niños siempre hay reglas (no me refiero a normas) me refiero a esos utensilios de plástico que sirven para medir.
    • Lápices: Cuando los niños tienen estuches con lápices de colores, el blanco siempre sobra. Ese es el que nos puede servir para marcar las telas del revés, pero muy afilado. También sirve un lápiz normal de grafito, que utilizaremos para hacer dibujos en papel.
    • Agujas: Normalmente tenemos agujas en casa, pero son demasiado grandes para trabajar patchwork. Buscamos las más pequeñas que tengamos para empezar. Si son demasiado grandes, debemos comprar otras más pequeñas y delgadas.
    • Alfileres: También suele haber en casa. Pero suelen ser muy gruesos. Necesitamos alfileres delgados para que no se estropee la tela. Hay unos delgados y largos especiales para Patchwork que son ideales.
    • Dedal: Si no estás acostumbrada a llevar dedal tienes que empezar a acostumbrarte. A veces tienes que empujar tanto la aguja y esta es tan fina que acabas perforándote la piel del dedo.
    • Hilos: En casa suele haber hilos que puedes aprovechar.
    • Acerico: Es donde se pinchan los alfileres y las agujas. En la sección de proyectos tenemos algunos acericos preciosos. Esto no hay que comprarlo.

Utensilios para patchwork que tenemos que adquirir

    • Reglas especiales: Estas reglas son de plástico rígido especiales para patchwork. Son las adecuadas para colocar sobre la base de vinilo para medir y cortar con el cutter sin que se deterioren. Pero si no tienes todavía base ni cutter, te pueden servir para medir con facilidad la tela. Tienen líneas horizontales y verticales que te facilitan el trabajo. Las hay de muchos tamaños. Un buen tamaño es la regla de 15 x 30 cm. La regla de 15 x 15 cm es muy cómoda para trabajos pequeños.
    • Reglas para los márgenes: Son reglas de metacrilato de sección cuadrada sin numeración que sirven para marcar los márgenes y que todos tengan el mismo tamaño.
    • Tabla para marcar: Necesitamos esta tabla para colocar encima la tela y que esta no se desplace cuando estamos dibujando las líneas. Por eso su base es de papel de lija muy suave, así la tela se retiene pero no se deteriora. Esta tabla la confeccionamos nosotras mismas.  Aquí te dejo un vídeo para que te la confecciones tu misma.

  • Tijeras: Las tijeras que utilicemos para el acetato, papel, cartulina, no pueden ser las mismas que utilicemos para la tela. Lo ideal es tener una para esas cosas, otra que sea muy buena para la tela y una pequeña para cortar hilos y otras cosas pequeñas. Yo utilizo para la tela unas tijeras estupendas que además de cortar muy bien, tienen la punta muy fina y llegan a cualquier esquina.
  • Marcador: Es como un rotulador que se va con agua. Los hay de color azul y blanco. Es muy útil para marcar por donde tiene que ir la costura. Pruébalo antes en una tela que no te sirva.
  • Rotulador que se va con plancha: Existen unos rotuladores de punta fina de la marca Pilot, llamados “ball frixion” que sirven para marcar las líneas en la tela cuando vamos a acolchar. Luego se va con la plancha. No sirve cuando la labor tiene que ser planchada antes de acabar, porque se irían las marcas. Pruébalo antes en una tela que no te sirva.
  • Rotulador permanente: Su tinta no se va. Se utiliza para dibujar el acetato. Hay que tener cuidado de no equivocarse y utilizarlo en la tela.
  • Acetatos: Láminas de plástico duro pero flexible y transparente. Nos permite calcar el dibujo que tenemos con el rotulador permanente. Luego recortamos y así tenemos nuestro molde. Los hay de varios tamaños.
  • Agujas: Hay de varios tipos.
    • Agujas Sharps: Son largas pero finas. Elegiremos entre el número 9 al 12. Nos servirán para coser las piezas de tela. Las puedes encontrar de la marca Cose a buen precio.
    • Agujas Betweens: Son cortas y resistentes. Se utilizan para acolchar. Las hay desde el número 7 al 12. Cuanto mayor es el número más pequeña es la aguja. Las puedes encontrar de la marca Cose a buen precio.
    • Agujas de modista: Estas son las que solemos tener en casa. Son largas y finas. Las podemos utilizar para hilvanar o para trabajar con telas más gruesas.
  • Hilos:
    • Hilo de algodón 100 %, igual que la tela es de algodón 100%. Así su resistencia será similar y envejecerán juntos sin problemas. Este hilo se utiliza para unir las piezas de tela e ir trabajando el Patchwork. Estamos uniendo telas de distintos colores y no podemos ir cambiando continuamente. Por eso normalmente se utiliza un hilo de color neutro. Yo utilizo un beis claro. En cambio si todos los colores son oscuros, entonces busco un hilo más acorde. La verdad es que mucha gente utiliza hilo de poliester y no le va mal.
    • Hilo para acolchar 100 % de algodón. Es un hilo especial, más gordo, resistente y con un baño de cera para que deslice bien por las tres partes del quilt (top, guata y trasera). Yo utilizo hilo de Gütermann Quilting.
    • Hilo para hilvanar. Es un hilo de algodón blanco poco resistente, para que lo podamos romper fácilmente.
  • Papel milimetrado A3: Es necesario para realizar el dibujo que luego vamos a hacer en la tela. Es muy cómodo porque tiene los centímetros y los milímetros señalados y se dibuja sin esfuerzo.
  • Tela: Sobre la tela para el patchwork hablo ampliamente en el siguiente capítulo.
  • Guata: Hay guatas de muchos tipos y materiales. De algodón, poliester, lana. Unas son gordas otras finas y compactas. También las hay termoadhesivas. Dependiendo del trabajo a realizar utilizaremos unas u otras.

Utensilios para patchwork que podemos ir adquiriendo poco a poco

Para hacernos del equipo completo necesario, podemos poco a poco ir adquiriendo los siguientes utensilios:

    • Bastidor: Sirve para tensar la tela y poner acolchar la parte tensada. Hay de varios tipos, pero el más utlilizado es de madera circular de entre 40 y 45 cm de diámetro.
    • Base de corte: Se coloca encima de una mesa. Hay bases de distintos tamaños 45 x 30 cm, 46 x 60 cm ó 60 x 90 cm.
    • Cutter: Es un utensilio parecido a un cortapizzas. Tiene una rueda afilada que corta al desplazarse. Los hay de tamaño grande (sirve para cortar varias telas a la vez), mediano y pequeño (viene bien para cortar curvas). Es importante que sea bueno y corte muy bien. La tela se coloca sobre la base de vinilo, encima se pone la regla especial de patchwork y se corta con el cutter. Si quieres adquirirlo, lo tengo en la TIENDA.
    • Máquina de coser: La vamos a necesitar para ir combinando el trabajo a mano con el cosido a máquina. Si eres principiante te aconsejo una máquina sencilla aunque buena. Marcas buenas son Singer, Alfa, Bernina, Pfaff, Elna.

 

La lección siguiente es: 3. Telas para Patchwork

La lección anterior es: 1. Introducción al Patchwork

 

43 comentarios en “Utensilios necesarios para aprender Patchwork

  1. Hola, me parece muy interesante el curso, muchas gracias por toda la información,
    Quería preguntarle si podría orientarme sobre las medidas para hacer una manta de cama de matrimonio. Quiero que sea calentita, qué guata me recomienda¿?
    Gracias

    1. Hola. Si la quieres muy calentita podrías ponerle una guata de lana. Si la quieres normal, con la guata blanda que tienes en mi web es suficiente.. Es de algodón y poliester.

  2. Muchas gracias señorita Ana por compartir este curso tan bonito un gran abrazo y espero aprender muy bien para poder enseñar a otras personas como usted lo hace saludos y que dios la bendiga

    1. Muchas gracias. Un saludo

  3. Ana:
    Muchísimas felicidades por entregar gratuitamente este magnífico Curso.
    Un gran abrazo desde un convulsionado Santiago de Chile,
    Jennifer

  4. No me ha quedado muy claro cómo utilizar la plancha para marcar la tela que has hecho en el vídeo, podías poner un pequeño tutorial de cómo se utiliza,muchas gracias de antemano

    1. Tengo que hacer una serie de vídeos básicos.
      Espero no tardar.

  5. Hola estoy muy contenta de haberte encontrado y muy entusiasmada con empezar el curso gracias por compartir tus conocimientos .

  6. Hola: excelente tu curso, muy detallado.
    Soy de Uruguay, muchos de los productos que tú mencionas no hay aquí. Así que encargaré a alguno que viaje.

    1. Lástima que no tengais allí estos productos. Pero seguro que puedes seguir el curso de todos modos. Antiguamente no había tanta cosa y el patchwork se hacía. Saludos

  7. Hola Ana la verdad es q me encanta todo lo q explicas yo llevo 3 meses y la verdad q mi profe no me ha explicado nada de todo lo q tu has puesto te esto y muy agradecida por q ahora como q me gusta más el passwort

    1. Muchas gracias Lola.
      Encantada de serte útil.
      Un saludo

  8. Muy bien las explicaciones pará las principiantes

    1. Muchas gracias.

  9. Gracias Ana por tu explicacion y generosidad soy de Chile me quiero iniciar en patchwork. Aca los insumos son caros que me recomiendas adquirir para empezar saludos

    1. Hola Rosa.
      Para comenzar necesitas tela de algodón, marcador que se va con el agua, regla de margen, acetato y papel milimetrado.
      Esto si lo que quieres es aprender desde el principio haciendo el Sampler.
      Necesitas también una entretela fina para hacer el log cabin.
      Bueno y también hilo beige de algodón, alfileres, agujas, tijeras.
      Espero que te sirva mi comentario.
      Un saludo

  10. Gracias por enseñarnos todo lo que sabes,,es una maravilla poder aprender desde casa,,,muchas gracias de nuevo

    1. Muchas gracias por seguir mis cursos.
      Un saludo

  11. Gracias Ana. Me encantó oír tu voz y tu acento en la explicación de la tabla. Yo soy española, asturiana de Oviedo y vivo en Bolivia. Ya veo que no será posible adquirir tus productos por estar un poco lejos, pero por su trabajo mi esposo va al menos una vez al año a España y aprovecharé para poderlos adquirir.
    Gracias por todo tu desprendimiento y buenas explicaciones, dan ganas de hacer y seguir aprendiendo
    Un abrazo

    1. Y tu ¿no vienes por España?
      Qué preciosa es Asturias.
      Gracias por escribir.
      Un abrazo

  12. En cuanto me sale el cutter si no es muy caro ,porque no tengo para cantidades grande mil gracias por sus enseñanza

    1. Norelly, hay cutter de muy distintos precios, en función del tamaño y la marca.
      Yo no vendo fuera de España y Portugal.
      Me imagino que en tu pais podrás adquirirlo.
      Un beso

  13. Ana:

    Hace un rato dejé un comentario sobre tus lecciones . . . . continué miràndolas y me està gustando aùn màs tu “site”. El Jueves les ensenaré a preparar su plancha de corte . . . muy ingeniosa!! Como encuentro los comentarios al final de cada leccion, pues también me entran las ganas de comentar. Los comentarios de tus seguidoras sobre tu generosidad son acertados.

    Bendiciones.

    1. Hola Marina:
      Una alumna mia le puso a la tabla, en vez de guata, una toalla mediana doblada en tres, y le ha quedado mucho mejor.
      La guata cuando se plancha sobre ella, con el tiempo, se aplasta mucho.
      Lo de la toalla es otra opción.
      Gracias por seguirme.
      Besos

  14. Hola Ana
    Soy una apasionada de las manualidades y la costura en esto último hace solo dos años o así que me metí. Como dicen por aquí me entró en gusanillo del patchwork y no he podido resistirme a investigar por mi cuenta. Me parece tan asombroso lo que haces, hoy en dia nadie comprarte. Felicidades por tu página. Espero poder seguir este curso. No se si seré capaz de seguir pero al menos lo intentaré. Un abrazo y felicidades nuevamente.

    1. Hola Andrea.
      A mi también me gusta mucho todas las manualidades aunque me haya centrado en esta.
      Espero que te sea la web útil.
      Un saludo

  15. Hola buenas tardes me interesa conseguir el coother o cortador redondo como podría..

    1. Hola Marlen.
      Si vives en España (excepto Canarias) o en Portuga, puedes hacer tu pedido en la web. Si lo ves complicado, puedes contactar conmigo por tf o whatsapp 687694091. O hacer el pedido por correo analealanguita@gmail.com
      Como modo de pago está paypal, tarjeta de crédito, transferencia o contrarreembolso.
      Si vives en Granada puedes pagar en la entrega en mano.
      Espero que te haya aclarado algo.
      Un saludo

  16. Hola Ana:
    Aunque soy una apasionada de las labores en general (crochet, tricot, bordado, etc…) nunca me había atacado el güsanillo del patchwork, pues bien, ya llegó. Ando nerviosa y despistada, intentando hacerme con un equipo básico que responda ( al menos) a mis primeras novatadas pero con mucha ilusión, ya veremos…Bueno, caí aquí de casualidad y ya ves, creo que tuve mucha suerte; sinceramente, despues de ver tus tutoriales se me ha quitado el miedo, todo me parece fácil y ya estoy con “el turbo” puesto, jaja…
    Gracias por compartir todo lo que sabes, por tu sencillez y cercanía en las explicaciones, en fin, me encantó visitarte.
    Un abrazo desde el norte

    1. Muchas gracias por tu comentario:
      Me alegra mucho de que estés en modo turbo y que te parezca ahora un poco más fácil.
      Cualquier duda, solo tienes que preguntarme.
      Un abrazo.
      Ana leal

  17. Hola hace poco que empecé con todo este mundillo del password y me apasiona todo lo que veo en Pinterest y en otros blogs me encantaría poder algún día llegar a ser algo tengo un montón de telas y utensilios pero aún no me he decidido espero que con tu curso sea capaz de iniciarme me apasiona el password y la costura muchísimas gracias por tu curso

    1. Hola Yolanda:
      Lo importante en patchwork, como en todo en la vida, es empezar desde el principio y paso a paso. Y en poco tiempo vamos viendo como vamos aprendiendo.
      Espero que el curso te sirva. Es como el ABC del patchwork.
      Besos

  18. Hola , es un enorme placer conocerle a través de este medio, me siento afortunada de haber encontrado su página .y sobre todo ser su alumna en línea. La felicito por la calidad de persona que es Ud, gracias por compartir su conocimiento a personas como yo y muchas más que buscamos terapia ocupacional.nuevamente mil gracias.

    1. Muchas gracis Suyapa.
      Estoy encantada de poder ayudar un poquito a personas que les gusta crear con sus manos. Realmente es una muy buena terapia ocupacional.
      Un abrazo.

  19. Bueno estoy maravillada con dos lecciones gracias me siento como una chiquilla en universidad ,bendiciones

    1. Muchas gracias y para adelante.

  20. Hola k maravilla de página y k generosidad la de su dueña por compartir y explicar paso a paso lo que sabe.muchas gracias por todo.si es posible me podrías indicar dónde encontrar el tutorial para hacerme un alfiletero? Me hace ilusión tenerlo. Gracias

    1. Gracias Ángeles.
      En esta dirección http://www.regalosdetela.com/2013/01/tutorial-alfileteros-pincushion.html
      puedes encontrar algunos tutoriales sobre alfileteros.
      Si te puedes esperar un poquito, tengo intención de hacer yo un tutorial de alfileteros.
      Besos

  21. Después de tener 3 profes de patch nunca me habían explicado todo lo k acabo de leer. Muchas gracias

    1. Espero que te sirva. Muchas gracias.

    2. Me sirve de muchísimo.gracias de nuevo

  22. Acabo de conocer este pagina que me recomendó una amiga y me encanta. Un abrazo

    1. Gracias Teresa.
      Aquí estoy para lo que necesites.
      Un beso.

Deja una respuesta

Responsable » Ana Leal Anguita
Finalidad » Moderación de comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » No se cederán datos a terceros salvo obligación legal. Los datos que facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa, S.L. dentro de la UE y de acuerdo a su política de privacidad
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar y suprimir tus datos enviando un correo a analealpatchwork@gmail.com

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *