Mucho trabajo de patchwork se hace a mano. Esta tarea es muy gratificante y relajante. Para ello necesitamos lo siguiente.
Materiales necesarios para coser Patchwork a mano
- Agujas sharps.
- Hilo de algodón 100 % generalmente de color beige.
- Regla de margen.
- Rotulador que se va con el agua.
- Base de corte con papel de lija.
Instrucciones generales para coser Patchwork a mano
- Utilizamos la base de corte con papel de lija para colocar la tela del revés y marcar las líneas de corte y de costura. Esta tabla la podemos confeccionar nosotras mismas. Puedes hacerla siguiendo el tutorial cómo hacer la tabla de corte.
- En la tela, se marcan las líneas con un rotulador que se va con el agua.
- Se deja un margen de unos 0,6 cm. Para que este paso sea más cómodo, se utiliza una regla de margen. Recortamos las piezas de tela.
- La tela se coloca derecho contra derecho, es decir, las telas encaradas.
- Para sujetar la tela ponemos alfileres en los puntos de las esquinas, Los colocamos perpendicularmente a la línea, fijándonos que pase por la esquina de la otra tela. Cada 2 cm aproximadamente ponemos un alfiler.
- Utilizamos una aguja del número 9 ó 10 y la enhebramos con hilo beige de algodón. Utilizamos este hilo porque es el más neutro, combina con casi todo. Muchas veces nos encontramos con dos telas con colores muy distintos. Utilizando el hilo de color beige no tenemos problema. Yo he utilizado en las imágenes un hilo negro, con la intención de que se vea muy bien la puntada. Pero eso no se hace nunca, al contrario, la puntada debe quedar desapercibida. Procuramos hacer un nudo pequeño.
- Comenzamos metiendo la aguja en el vértice derecho, en la esquina. Para ello retiramos el alfiler. Debemos tener cuidado de unir bien las dos telas, es decir, que la aguja pase por los vértices de las dos telas.
- Hacemos el primer punto dos veces para reforzar. Seguimos cosiendo utilizando el punto de bastilla, que es así, – – – – – – – -. Tenemos que ir comprobando que cosemos sobre la línea dibujada tanto en la tela que tenemos de frente como en la de atrás, para ello tenemos que ir mirando sucesivamente por delante y por detrás.
Cosiendo punto bastilla Y cada 4 ó 5 puntadas retrocedemos un punto para afianzar. Seguimos hasta llegar al final de la línea. Reforzamos de nuevo el punto.
Intersección de costuras en trabajos de patchwork
Una vez unidas dos partes y otras dos partes, el siguiente paso puede ser unir lo anterior. Entonces nos encontramos con una intersección de costuras. Los pasos a seguir son:
- Ajustamos las líneas colocando los alfileres en los vértices, en la intersección de la costura y en los sitios medios.
- Comenzamos como antes a coser, reforzando el inicio y siguiendo hacia la izquierda.
- Al llegar a la intersección damos una puntada de refuerzo.
- Pasamos la aguja por los vértices dando una vuelta completa, hasta llegar al lugar de origen.
- Ya en la segunda mitad, volvemos a rematar, y continuamos hasta el final.
Coser curvas a mano
A veces tenemos piezas convexas que se tienen que unir a piezas cóncavas.
- La tela convexa la colocamos encima de la cóncava y ambas encaradas.
- Sujetamos las telas con alfileres.
- Este caso lo veremos cuando hagamos el bloque del sendero del borracho.
Planchar las piezas de patchwork cosidas a mano
Se plancha hacia un lado, nunca se abre la costura.
Si se puede planchar en sentido circular, lo hacemos así y abrimos el centro.
Para planchar los trabajos de patchwork te aconsejo una plancha pequeña que es más ligera de utilizar. Pincha aquí para ver la mía: Plancha pequeña.
No hay que forzar la tela. Cuando tenemos costuras circulares, planchamos extendiendo el margen de la costura convexa.
Esto lo veremos cuando hagamos el bloque Sendero del borracho.
Para finalizar te dejo un vídeo donde puedes aprender a hacer el nudo que utilizamos al coser.
Hemos acabado esta lección. Si te has perdido alguna puedes pasar por Curso de Iniciación al Patchwork y pinchar la lección que desees.
Y ya sabes, cualquier duda, consulta, comentario, lo puedes hacer al final de la lección o enviarme un correo electrónico o llamarme por teléfono. Estoy a tu disposición.
Hola Ana, agradecida, me encanta y lo disfrutó muchísimo, gracias 🙏🥰
Muchas gracias.
Hola me estoy iniciando en el patchwork y me ayudan tus explicaciones.¿ Una duda como puedo obtener los patrones gratuitos? Gracias y saludos.
Hola Ana. Enhorabuena por tu trabajo. El curso es muy interesante. Me gustaría conocer tu opinión acerca de si es mejor unir los cuadrados a mano o a máquina y qué método da el mejor resultado. Gracias
Hola. Muchas gracias. A mano siempre queda mejor.
Gracias Ana te escribo desde Argentina
Este lio me pesco sin maquina de coser,yo cosia en casa de mi profesora
pocos elementos
Vere que hago
Muchas Gracias
Salud para ese hermoso pais!!!!
Fuerza que salimos!!!!
Gracias por compartir tus conocimientos.
Hola! Acabo de empezar en el patchwork y estoy aprendiendo muchísimo con tus videos, ¡gracias! Como no coso a máquina, me interesaba mucho este tema. Lo he leído y lo volveré a leer para entenderlo completamente, no he pillado bien lo de las esquinas. No hay video de este tema, ¿verdad? Viéndolo es como mejor aprendo. Muchas gracias por enseñarnos.
Me alegro que hayas empezado. No tengo vídeos de este tema. Lo siento.
Muchísimas gracias por tus tutoriales Ana, para la gente que estamos empezando nos viene súper bien!
Muchas gracias.
Hola Ana, estoy muy interesada en seguir tu curso. Hace unos años empecé una colcha para la cama, pero me quedé solo en las telas cortadas…espero con tu tutorial animarme y terminarla,me ilusiona regalársela a mi bebé, gracias por tu labor. Un saludo desde Sevilla.
Hola Sara. Me alegra mucho que te interese mi curso.
Espero que te salga muy bien. Un saludo.
hola, me estoy iniciando en esto del pathwork y me encantaria poder recibir patrones, ya me suscribi solo asi llegan?
Hola Ines. Algunos patrones se envían por correo electrónico. Mira si ya los tienes y si no es así mira en tu carpeta de spam.
Todos los patrones los tienes en los vídeos en YouTube Ana Leal Patchwork
Hola, es mi primer contacto con todo este mundillo , he comenzado el curso y me gustaría que me mandases los distintos patrones para comenzar a practicar . muchas gracias por las explicaciones .
Mariló, ya se te envió un correo de bienvenida con patrones gratis. Si no lo ves, mira en tu carpeta de spam. Gracias
Ana, me podrías mandar los hexagonos para yo imprimir.muchas gracia por todo
Ya se los he enviado.
ME ENCANTA TENIAS MUCHAS GANAS DE HACER PATCHWORKY ME ENCANTA MUCHO GRACIAS
Pues mucho ánimo y para adelante.
Hola Ana! Estoy muy contenta de haber encontrado este curso, me gustaría recibir patrones pero no sé cómo o que debo hacer…..
gracias
Hola Alba. Muchas gracias.
Te he enviado un correo de bienvenida con patrones gratis. Si no lo ves en tu carpeta de entrada, mira en spam.
hola, me gustaria suscribirme para que me envie patrones soy de chile y tengo muchos deseos de iniciarme en patchwork, estuve viendo los tutoriales y se cosen a mano se puede hacer lo mismo a maquina, gracias.
Sucríbete. tienes el botón abajo. Este trabajo sale mejor a mano pero también se puede hacer a máquina. Un saludo cordial
Buenas noches Ana, después de ver tus tutoriales en Youtube he encontrado este curso de patchwork y no sé cómo inscribirme para poder hacerlo . Me lo podías decir? . Que sepas que hice el neceser de cuadrados y me quedo fenomenal. Un saludo y espero tu respuesta. Gracias
Hola tocaya. El curso lo puedes hacer desde ya sin necesidad de suscribirte. La suscripción es para obtener patrones gratuitos. Pincha en el botón de abajo de suscribirte y sigue las instrucciones. Un saludo
Hola Ana, he encontrado tus videos en youtube y me han encantado. Quiero empezar a hacer patchwork y tu ayuda es estupenda. Estoy leyendo todas las clases de tu curso gratuito pero no sé si estoy suscrita porque no he visto como hacerlo. Te agradezco muchísimo todas tus explicaciones.
Anabel Muchas gracias. Para suscribirte tienes que pinchar en ese botón y seguir las instrucciones. Yo no sé si estás inscrita porque no tengo tu correo electrónico para comprobarlo.
Hola Ana,el planchado de las piezas de tela se hace con la plancha en vapor o simple?
Hola.
Yo lo plancho sin vapor porque el marcador que uso es al agua y con la humedad se puede ir. Cuando ya está todo acabado si puedo plancharlo con vapor.
Gracias muy interesante. Quiero aprender mucho con este curso,, Dios te bendiga, Ana.
Me alegro. Un beso
Hola! queria saber una vez que seha puesto las telas en la guata blanca y se le han pasado el pespunte cuadrito a cuadrito, como queda abombado si se puede plancha para que se aplane un poco y quitar un poco las arrugas de los cuadritos ,gracias
Si colocas la tela trasera, la guata y la tela con patchwork muy estirada con mucho hilvan, no debe de quedar arrugado. Claro que puedes plancharlo para que quede mejor.
Hola Anita ,buenos dìas me gustaria mucho si me puedes mandar patrones de la tecnica patchwork a mano quiero hacer unas carpetas para mesas de luz y un camino para una mesa de comedor desde ya muchas gracias . estuve buscando un tutorial que sea claro en explicar los pasos a seguir y a dios gracias te encontre a vos … atte
Stella Maris Acosta
Hola Stella.
Te he enviado algunos patrones.
Si no los ves, mira en tu carpeta de spam.
Un saludo cordial
Hola buenos dias, me encanta esta tècnica, te encontre casi sin querer. tengo nietos y todo es para ellos, volvi a bordar despues de 40 años que no lo hacia. me gusta todo lo manual y me gustaria usar alguna tecnica de bordado para unir los cuadrados. Dios te bendiga
Me alegra mucho que me hayas encontrado. Espero serte útil. Un saludo
Hola, soy. Mery me encanta este proyecto empezare a realizarlo gracias por tus lecciones .
Saludos desde Chile
Me alegro mucho. Un beso
Mi nombre es luz Stella
Hola luz Stella, encantada de tenerte por aquí.
Me encanta este proyecto lo seguiré hasta el final la explicación es sencilla soy enamorada de todo lo relacionado con el patchwork de verdad me gustaría aprender gracias estaré con ustedes
Muchas gracias por seguirme en este curso. Un saludo
buenas tardes Ana.
Soy de Medellin Colombia y me encanta esta tecnica quiero aprender, empezar de cero y me párese que este curso me va a ayudar mucho.
son trabajos preciosos y quiero aprender.
muchas gracias.
Ya estás inscrita en mi curso gratuito.
Ve siguiendo las lecciones.
Te he enviado un correo de bienvenida con patrones de regalo.
Un saludo
Hola Anita gracias por tan bellas clases que Dios te bendiga , esto es lo máximo ya tengo algunos materiales para iniciar el proyecto, saludos desde Venezuela un abrazo fuerte
Muchas gracias. Espero que te vaya muy bien. Un abrazo
Hola Ana. Te sigo en Youtube y en Facebook y acabo de descubrir este curso que pienso seguir. Te doy las gracias. Me encanta tu forma de explicar tanto en vídeos como en este curso. Gracias, gracias y gracias
Muchas gracias Cristina.
Ya hace un tiempo que confeccioné ese curso.
Te pido que si ver alguna errata o enlace que no llega a su destino, me lo comentes.
Es imposible hacer una revisión de todo lo que tengo y tu me puedes ser de ayuda.
Muchas gracias.
Un beso
Hola Ana, hace tiempo que tengo ganas de aprender patchwork pero por motivos de trabajo no tengo tiempo de ir a ningún sitio a aprender . Me ha encantado descubrirte en internet. Lo explicas todo de una manera muy fácil. Gracias
Muchas gracias Mari por seguirme y por escribir.
Gracias pro la clase.
A tí Carmen
Hola Ana muy bien tu curso de iniciación estoy encantada me encanta coser pero ropa y esto para mí es un reto espero poder ya que esta muy bien explicado la verdad es muy hermoso creo que lo lograré!!recibe un saludo desde México .!!😊
Seguro que lo lograrás. Un saludo
Hola Ana muchas gracias por el curso, es genial. Me encanta también tu canal de Youtube, son ideas muy útiles explicadas de forma sencilla y amena. Gracias de verdad, un saludo.
Muchas gracias Mari Carmen. Encantada de ayudar. Un saludo
Bien día, tiene explicaciones en video, los cursos en línea son de paga y cual seria el costo?
Me gustaría hacer el de quilting COSIDO A MANO.
Hola. Tengo un canal de video en YouTube gratuito. El curso de iniciación al patchwork es gratuito también. Ese es con imágenes. Pincha en: https://analeal.com/curso-gratuito-patchwork/curso-iniciacion-patchwork/ y puedes ir siguiendo el curso a tu ritmo
Mil gracias
Hola. He empezado está maravillosa aventura y encontrarte ha sido uns suerte. De momento estoy leyendo. Y se me complica un poco la Unión de 4 telas… pero lo conseguiré. Gracias por tus explicaciones
Poco a poco se va sacando.
Ánimo.
Hola Ana, gracias por compartir tu arte es de bendición para muchas, he llegado a ti por mi hermana que también quiere aprender. Espero poder empezar pronto, un abrazo. Regi
Encantada de conocerte Regina. Un saludo
Y…. ¿Ahora qué? No sé si es que no me he enterado o que soy tan torpe que me da la impresión de que faltan más datos?
Ahora tienes que seguir las lecciones que son en total 26.
Hola ana ..muy buena la explicacion .!! Gracias ..pero despues del cosido a mano como sigo el enlace ??
Ninoska, entra en Curso gratuito de patchwork y ve pinchando cada una de las lecciones a tu ritmo.
Un saludo
Hola Anna. Maravilloso!! Entendi perfecto. Cdo termine envio fotos
Gracias Mónica
Muchas Felicidades me encantó todaa las lecciones les diré a mis amigas artesanas para que te sigan, vivo en Cuba aqui es dificil acceder a algunas cositas y me gustaria ver como haces las flores y otros dibujos Iliana
Muchas gracias Iliana.
Sigue el curso y verás como hacer las aplicaciones de flores y otros dibujos.
Un saludo.
Hola Ana. Te sigo desde hace tiempo y me has enseñado mucho. Hay algo que no entiendo. Cuando hacemos exagonos cosemos el papel a la tela pero no entiendo como quitarlo después. Muchas gracias. Marga
muy práctico para mi que se me dificulta trabajar en máquina. Muchas gracias
Hola Ana, quisiera que me aclares una duda como se yo si estoy poniendo la tela bien, osea como se yo cual es el hilo de la tela??? Gracias
Hola Gaudy.
El Hilo de la tela va en horizontal y en vertical.
Cuando digo que vaya al hilo, solo con que la línea que dibujes vaya paralela al horizontal o al vertical, es suficiente.
Lo que quiero decir es que no vaya en diagonal.
Que la línea que va dibujada en el acetato coincida con el horizontal o con el vertical.
Con eso es suficiente.
Gracias por seguirme
Un beso
Gracias, Ana . Creo que ya lo pillo.
Un saludo
Hola, me encanta tu curso de patchwork pero sé muy poco de costura y menos aún de esta técnica que acabo de descubrir. En esta lección del cosido a mano, no me queda claro como se cose la intersección. ¿Se traspasa de una pieza a otra por los vértices haciendo un punto atrás al final de la primera pieza y otro punto atrás en el principio de la otra pieza?
Gracias, un saludo
Luisa
Hola Luisa.
En esto, como en muchas cosas, cada maetrillo tiene su librillo.
Hay que intentar que la unión de las telas quede en su sitio y no desplazado.
Por eso yo, hago un punto para atrás, luego cruzo por abajo como si fuera un tunel que atraviesa la tela. Y luego vuelvo a dar un punto para atrás en la parte siguiente.
No tiene mucha importancia esto.
Si estuvieras aquí conmigo en vivo, te lo explicaría mejor. Hablado es difícil.
Tu hazlo un poco a tu manera, y si te queda el vértice bien, pues ya está.
Intentaré hacer un vídeo para que se vea en movimiento.
No te pares mucho en esto.
Comienza y tu misma irás encontrando truquillos para que te salga cada vez mejor.
Un saludo
Tiene que exclusivamente telas amricanas Que pasa si son popelinas estampadas.
Agradecere su rpta.
Marita
Hola
Si que puedes utilizar esas telas.
Siempre que sean de algodón, son apropiadas.
Un saludo
Gracias por haber respondido a mis mensajes . . . te tomas el tiempo de contestar todos los comentarios . . . muy gentil de tu parte. Mis mensajes esperaban moderacion pero ya lei las respuestas . . . voy a esperar un poco para leer tu respuesta sobre las tiras de 3 cms. para el log cabin. A mi me encanta hacer el “patchwork” a mano . . . pienso en las mujeres americanas que se reunian para hacer las colchas para las recién casadas y lograban obras de arte que ahora podemos apreciar en museos o en colecciones privadas.
Carinosos saludos.
A mi me gusta mucho también.
Visité la zona Amish de Philaderfia y me encantó.
Besos
Ana muchas gracias por todos tus tutoriales. Soy modista y por enfermedad paso mucho tiempo a reposo y ya no coso. Ni te imaginas como ayudas porque quiero iniciarme a esta técnica que es maravillosa y se puede hacer a mano. Lo compartiré en todos los grupos posibles. Gracias de verdad.
Muchas gracias María por compartirlo.
Espero que te sirva.
Mucho ánimo con tu enfermedad.
Una abrazo
Gracias por tomarte el tiempo de una explicación tan detallada, da muy bonitos resultados al aplicarla en los oroyectos.
Muchas gracias a tí Ana por seguir las explicaciones.
Me gusta mucho el patchwork y la enseñanza, así que estoy encantada de hacerlo.
Besos
Me gusta como se explican las cosas. Me gustaria que me explicasen la diferencia entre telas japonesas y americanas?. Gracias.
Hola Encarna.
Las telas japonesas pueden ser muy parecidas a las americanas cuando son telas estampadas. Ambas son de muy buena calidad.
La diferencia está en las telas japonesas tramadas. Estas hacen su dibujo con el juego de los hilos, osea que no son estampadas.
Espero que te haya sido de utilidad.
Besos
Muchas gracias por tus explicaciones,a las novatas nos vienen bien.
Muchas gracias por seguirme.
Hola Ana
Muchas gracias por tu curso y tutoriales.
Hace cinco años que recibo clases,con distintas profesoras,y con distintos metodos…..
El tuyo ,que tambien me lo han enseñado,me parece el mas facil,y con el que mejor quedan los bloques.Quiza parezca mas complicado al principio,pero hay una gran diferencia en los resultados.
Muchas gracias ,otra vez,por tan magnificos tutoriales.
Muchas gracias por tu comentario.
Este método es para mi el mejor para empezar.
Veo que tienes ya mucha experiencia.
Me gustaría que siempre que tengas alguna sugerencia me la hagas llegar.
Besos
Graciss por contestarme me encantan tus trabajos le voy a decir a un grupo de artesanas para que te sigan tambien tus trabajos son hermosos yo vivo en la costa muy cerca del mar y por aqui no hay mucho que hqcer cuando haga mi primer trababo lo voh a fotografiar y te lo amnxo un fuerte abrazo anita
Muchas gracias Judith por hablar de mi web a tu grupo de artesanas. Eso me ayuda mucho a difundir mi web.
Un abrazo
Gracias por aceptar mi solicitud ojala me digas como comprar los molde o otros productos q me gusten
Hola Judith.
Yo hasta ahora he vendido solo a España, pero me planteo vender fuera.
El problema son los gastos de envío.
Voy a enterarme y cuando lo sepa te lo digo.
Besos
Es una web fantastica!. Muchas felicidades!
Yo doy clases aqui en Tenerife y he visto cositas interesantes. Esta todo muy bien Organizado.
Muchas gracias por tu comentario.
Ya que somos colegas me encantará que me des sugerencias, críticas y todo lo que me permita mejorar.
Besos
Me encantelesta
Esas telas son muy bonitas y tienen un tacto divino.