Posiblemente esta labor con telas sea hoy en día la más popular. Tal vez porque es muy sencilla de hacer y los resultados son muy llamantivos. Nosotras vamos a hacer un bloque con una flor sencilla para aprender. Esta técnica se puede utilizar para hacer cojines, manteles, colchas, camisetas, cortinas, lo que quieras.
Para hacerla he utilizado las mismas telas que vengo utilizando en las anteriores lecciones. Puedes adquirir telas pinchado en Telas americanas.
Materiales necesarios para realizar aplicaciones o sobrepuestos
- Diseño o dibujo a realizar.
- Telas distintas según el dibujo que hagamos.
- Una tela base.
- Fliselina. Es un papel con pegamento que se pega a la tela con la plancha.
- Hilo de punto de cruz de algodón en madejas.
- Tijeras
- Plancha
- Aguja
- Dedal
- Lápiz
Dibujo de aplicaciones o sobrepuestos
Lo primero que necesitamos es un dibujo. Búscalo que sea sencillo para empezar. Sin muchos picos ni figuras pequeñas. Hay infinidad de ellos en internet. Puedes ver algunos pinchando en Aplicaciones. Puedes buscar en cuentos o libros de colorear, donde encontrarás dibujos de animales sencillos, casitas y muñecos. Esto último es ideal si quieres hacer un cojín o una colcha para un niño. Una amiga mia hizo una colcha de dinosaurios para su hijo y quedó preciosa. Puedes inventarte el dibujo o utilizar un dibujo de un niño.
Yo me he inventado un dibujo sencillo para enseñarte como se hace.

Procedimiento para realizar aplicaciones o sobrepuestos
- Si ya tienes la imagen, calca cada pieza en la fliselina. Ten en cuenta que la imagen resultará al revés de como la dibujes en la fliselina. Si es una flor o algo más o menos simétrico, no importa, pero si son letras, tienes que dibujarlas al revés. Deja un margen entre pieza y pieza. Y si una de las piezas debe estar debajo de otra, déjale un margen adicional. Fíjate en la flor que he hecho, que las hojas verdes irán debajo de la flor y por eso tienen que tener más margen por la zona que van a ser solapadas.
- Recorta la fliselina con un margen. (No lo cortes por la línea dibujada).
- Plánchala sin vapor sobre la tela elegida por la parte del revés de la tela y colocando la zona del pegamento sobre la tela (se nota porque es más rugosa).
- Ahora recorta la tela junto a la fliselila, que está pegada a ella, por la línea de dibujo. Esto lo hacemos así para que la tela no se deshilache.
- Corta un cuadrado de tela base de 26 x 26 cm.
- Quita la fliselina de las telas recortadas.
- Coloca las piezas de tela sobre la tela base, ajustándolas bien antes de plancharlas, colocando la tela base del derecho y las piezas de tela del derecho sobre la tela base.
- Plancha las telas sobre la tela base con la plancha sin vapor. Las piezas de tela tienen el pegamento impregnado gracias a la fliselina.
- Una vez montado el dibujo y para que este no se despegue, se cosen las piezas de tela a la tela base con punto de festón. Para explicarte como se hace te he dejado unas imágenes. Es muy fácil. La aguja va por encima del hilo y el dibujo final del hilo sobre la tela parece un peine. Solo tienes que procurar hacer las puntadas a la misma distancia y de la misma longitud. Tienes que hacer el punto de festón en la tela que esté encima (a veces una tela está encima de otra). Para esta labor utilizamos hilo de hacer punto de cruz o punto para bordar.



Hemos acabado.
Espero que te haya salido bonito. Si quieres puedes enviarme una fotografía de tu trabajo con tu nombre para que lo publique en la sección de trabajos de alumnas.

Te recuerdo que tienes nuestra TIENDA a tu disposición. Que puedes hacer tu pedido por el sistema estandar que ofrecemos o por teléfono o whatsapp o como tu elijas y que puedes pedir la tela en la medida que desees. Nosotros nos adaptamos a ti.
También te recuerdo que inscribiéndote al grupo, estarás informada de cada capítulo que se publica y recibiras tutoriales exclusivos, puedes apuntarte en el cuadro que tienes abajo del todo de la página. Ya hay muchas personas inscritas.
Si te has perdido las lecciones anteriores puedes pinchar en Curso de Iniciación al Patchwork y seguirlas.
Muchas Gracias Ana. Me encanta el Patchwork. Sigo tus tutoriales, son excelentes! Ahora estoy haciendo este curso bellìsimo.
Muchas gracias
Me gustaría aprender la técnica del patchwork. Graciaa
Muchas gracias a tí.
Hola Ana, estoy iniciando con está hermosa técnico solo que en mi país no conseguimos algodones tan bonitos y las herramientas necesarias , y si los consigues salen carísimos. Ustedes mandan pedidos a México?. Si puedes mandarme la respuesta a mi numero celular. 22 26 94 80 81 por medio de un whatsApp te lo agradecería mucho
Lo siento mucho pero no envío fuera de España
mil gracias, curso fantastico y muy bien explicado paso a paso.
Muchas gracias
Es tan hermoso y amplio todo lo regalas de tu conocimiento. gracias. Te felicito. Veo todo lo que haces. Me encanta.
Muchas gracias Eugenia. Un beso
Buena tarde, Ana Dios te bendiga soy nueva no entiendo mucho pero tratare, vivo en Colombia
Astrid, poco a poco se va aprendiendo. Un saludo.
Buemos dias Ana. Estoy haciendo el sampler del curso, pero ahora tengo un duda si los cuadros son de 24×24…. el cuadrado base de la aplicación es de 26×26?
Si, porque el cuadro de aplicación lleva los márgenes. Los cuadros de 24 x 24 al llevar margen se convertirían en 26 x 26 aproximadamente.
Cuando están todos los bloques hechos, se cuadran a 24 x 24 cm.
Muchas gracias Ana.
Me encanta tus explixaciones, muy claras y entendible, gracias por tu generosa ayuda.
Amparo
Muchas gracias Amparo
Un saludo.
Hola Ana!
Gracias por tu libro, me esta siendo de mucha utilidad, espero me puedas ayudar, como se colocaría la aplicación sobre tejido? Yo trabajo la técnica del Amigurumi y se ven muy lindos con aplicaciones de tela, pero me he topado con que se deshilacha la tela ?crees que igual deba de usar la fliselila?
Gracias
Hola Paty.
Para que la tela no se deshilache utilizamos fliselina y luego le hacemos un remate con punto de festón.
También puedes hacer las aplicaciones remetiendo la tela y cosiendo con punto escondido.
Un saludo
Me encanto!! Muchas gracias por compartir tus conocimientos gracias.
Me encanta tus explicaciones
Muchas gracias Mari Carmen.
Hola ana
Muchas gracias Ana por compartir tus conocimientos me ha quedado muy claro tus cursos muchas gracias por compartirlos.
Gracias Elvesia. Si tu tambíén los compartes me ayudarías mucho.
Besos
la fixelina se puede quitar una vez pegada?
Si, se tienes que quitar el papel de la flixelina y queda el pegamento.
que bella muchas gracias por compartir, que dios te multiplique. un abrazo.
Muchas gracias Yoly.
Estupenda explicación. Voy a hacerlo y te mandaré la foto. Gracias por compartir.
Mercedes
Gracias Mercedes por seguir el curso.
Espero tu foto para publicarla
Un abrazo.
Ana Leal