
Seguimos con la serie de tutoriales de patchwork, Set de Costura. Y hoy con el Tutorial guarda cinta métrica.
Este tutorial guarda cinta métrica, es para guardar la cinta métrica que va en una cajita circular de plástico, que lleva un botón central y cuando se pulsa se enrolla la cinta dentro de la cajita.
Para guardar la cinta métrica, podemos hacer muchos diseños que nos inventemos.
Este lo he visto en muchos sitios y me parece bonito.
Ya nos inventaremos otro más adelante.
Comenzamos
Tutorial guarda cinta métrica
Materiales para realizar el tutorial guarda cinta métrica
- 2 cuadrados de tela de 9 cm de ancho por 8 cm de alto, para hacer las paredes de la casita.
- 2 triángulos de tela de base 9 cm y de altura 9 cm. He utilizado mi regla triangular, muy útil.
- Tela para la puerta 4 x 2,5 cm, tela para 2 ventanas de 2,5 x 2,5 cm.
- Fliselina.
- Entretela termoadhesiva.
- Relleno o miraguano.
- Botón para que no se escape la cinta.
- Cinta metálica en cajita circular de plástico.
Procedimiento para realizar el tutorial guarda cinta métrica
- Recorta los 2 trozos de tela para las paredes de la casa y los 2 triángulos para el tejado.
- Cose cada tejado con la pieza rectangular de las paredes de la casita.
- Aplica con fliselina la puerta y las ventanas. Para eso:
- Dibuja la puerta y las dos ventanas con las medidas antes dichas en la fliselina.
- Recorta la fliselina dejando un margen.
- Plancha la fliselina sobre la tela que vas a utilizar para la puerta y las ventanas.
- Recorta la tela por las líneas dibujadas de la puerta y las ventanas.
- Despega el papel de la tela.
- Coloca esta tela sobre la casita. Por un lado una puerta y una ventana, por el otro, solo la ventana.
- Fija la tela con punto d e festón o con un pespunte a mano o a máquina.
- Puedes ver como se hace la aplicación pinchando en: aplicación con fliselina.
- Utiliza la tegla triángular, si la tienes, para perfeccionar más la forma del tejado.
- Pega las dos partes de la casa en la entretela termoadhesiva, con la plancha. Y recorta la entretela sobrante.
- Ahora cose las dos partes encarándolas, y dejando un lateral sin coser para darle la vuelta y meterle la cinta métrica.
- Dale la vuelta, plánchalo, rellena el tejado con miraguano y pon un poquito también en la base.
- Cose al extremo de la cinta métrica un botón.
- Mete la cinta métrica en la casita.
- Cose un poco la abertura, pero no demasiado, porque si lo cierras demasiado, la cinta métrica, no correrá bien.
¡Hemos acabado!
Eso es todo.
Puedes colocarle todos los adornos que te gusten. Yo soy un poco sobria y suelo hacer las cosas sencillas.
Comprueba si al pulsar el botón desde fuera, se recoge bien la cinta. Y si sale bien al tirar de ella.
Podemos hacer esto mismo con otra forma, con una carita de animal o con forma de flor.
Si te has perdido los otros capítulos del Set de Costura, aquí te los dejo a continuación. Solo tienes que pinchar en ellos:
También te recuerdo que tenemos una sección de Ofertas de telas y accesorios de patchwork. Puedes pinchar y echarle un vistazo,
Y si te ha gustado y te apetece darme una alegría, compártelo en tus redes sociales pinchando algún icono de la izquierda.
Muchas gracias.
Ola moro em Brasil me encatou tu artesanias es mui ermosa, lindas. Amei o porta oculos mira no lo sei mui espanhol rsrs.. Gracias
Hola Alvanir.
Te he entendido la primera frase. la otra frase no la entiendo.
Muchas gracias
Ana, acabo de descubrir tu página y estoy encantada con tus tutoriales. Gracias por compartir tus ideas
Muchas gracias
Gracias por los tutos me encantan.
SEÑORA ANA QUE FANTASTICO LO QUE HACE , VIVO EN PERU TODO EL TIEMPO ES MI PROYECTO DE TENER MI TALLER DE MANUALIDADES, PERO LA SITUACUION ECONOMICA PERO ALGUN DIA TENDRE GRACIAS POR MOSTRARNOS SU TRABAJO FELICIDADES QUE DIOS LO BENDIGA.
Muchas gracias Claydi
Y mucho ánimo. Algún día tendrás tu taller.
Un saludo
Hola soy María José de alicante muy Bonita la labor
Ana:
Muy agradecida . . . estoy coleccionando tus tutoriales. Estoy a la espera de la foto con mi grupo . . . te vas a sentir orgullosa de como han servido tus tutoriales de “patchwork”.
Mil gracias!
Espero ver tu foto pronto.
Un beso
Me encanta, digo los tutoriales.
Donde vives?
Hola
Vivo en Huetor Vega, un pueblo en el cinturón de Granada.
Un saludo
très mignon ! merci pour compatir . salutations .
Gracias por los tutoriales, son magnífico
Buenos dias! Bellísimo el trabajo. Gracias.