Estrella lemoyne

Estrella de Lemoyne

La Estrella de Lemoyne es otro bloque tradicional.

Tal vez más fácil de hacer que el anterior.

Por lo que si has hecho La Estrella de Ohio no te costará ningún trabajo hacer este.

 

Materiales necesarios para hacer la Estrella de Lemoyne

dibujo estrella lemoyne
Dibujo Estrella Lemoyne

 Dibujo del bloque y moldes de la Estrella de Lemoyne

  1. Dibuja en tu papel milimetrado A3 el esquema de arriba con la ayuda de un lápiz y una regla. Se utiliza el papel milimetrado porque es más fácil de copiar. Utiliza un lápiz con la punta muy fina. Pon las letras y coloréalo.
  2. Calca en el acetato (con ayuda de una regla y de un rotulador indeleble) la pieza cuadrada, la triángular y la romboidea. Dibuja en el acetato las flechas que indican el sentido del hilo.

    moldes
    Moldes en acetato
  3. Recorta las piezas del acetato con unas tijeras distintas a las que utilizas para la tela.

Procedimiento para realizar la Estrella de Lemoyne

  1. La tela A (en el papel milimetrado) es la tela base. Coloca la tela del revés. Sobre ella pon el molde cuadrado. Con el rotulador que se va con agua, dibuja el cuadrado en la tela, teniendo en cuenta el sentido de la flecha que nos indica como deben de ir los hilos de la tela. Una vez dibujado el cuadrado, retira el molde y con la regla para márgenes dibuja los márgenes. Si no tienes regla de margen, deja un margen de unos 0,65 cm aproximadamente. Dibuja y recorta 4 cuadrados.
  2. Dibuja los 4 triángulos en la tela base también. Siguiendo los mismos pasos anteriores. Ten en cuenta las flechas para colocar el molde de tal manera que los hilos sigan la dirección adecuada. Dibuja los márgenes y recorta.
  3. Dibuja 4 rombos sobre una tela diferente y otros 4 sobre otra. Yo he utilizado una tela roja y otra azul. Ten cuidado con las flechas. Dibuja márgenes y recorta.

    piezas de tela
    Piezas de tela recortadas
  4. Comienza uniendo los rombos dos a dos. Fijándote en el dibujo inicial, para saber como se van alternando los colores. Para ello encara dos rombos y colóca alfileres en los vértices y en la línea por donde vas a coser. Fíjate bien que por ambas caras el alfiler pille la línea de costura.

    piezas tela encaradas
    Piezas unidas por alfileres
  5. Cose con un hilo beige. Comenzando por el vértice. Para comenzar haz una doble puntada. Luego sigue cosiendo así – – – – –  y cuando lleves unas pocas puntadas, reafirma la costura volviendo un punto para atrás. Luego sigue hasta llegar al vértice final, donde darás otra doble puntada antes de cortar el hilo. Cuando vayas cosiendo, mira por delante y por detrás para asegurarte que sigues la línea.

    piezas de tela cosidas
    Piezas de tela cosidas
  6. Cose piezas dos a dos. Luego une las cuatro de arriba y por otro lado las cuatro de abajo. Encarando la tela. Sujetando con alfileres. Prestando mucha atención en las interseccciones. En esta zona hay que pasar la aguja por los vértices y reafirmar.

    union mitades estrella
    Unión mitades de estrella
  7. Finalmente une las dos mitades de la estrella.

    estrella lemoyne unida
    Estrella Lemoyne unida
  8. Ahora hay que añadir la tela base, los triángulos y los cuadrados. Lo hacemos como antes, encarando, uniendo líneas con alfileres y cosiendo por la línea, mirando por delante y por detrás.

    estrella de lemoyne acabada
    Estrella de Lemoyne acabada
  9. Ya has acabado de coser este bloque. Dale la vuelta para planchar las costuras. Las plancharás de forma circular todas en el mismo sentido. El centro abrelo y plánchalo y corta un poco si tienes demasiados picos.

    estrella de lemoyne revés
    Estrella de Lemoyne revés

Ya está terminado. Espero que te haya salido muy bonito. Guárdalo para más adelante unirlo a los anteriores y posteriores bloques.

Y como siempre, te recuerdo que tienes nuestra TIENDA a tu disposición. Que puedes hacer tu pedido por el sistema estandar que ofrecemos o por teléfono o whatsapp o como tu elijas y que puedes pedir la tela en la medida que desees. Nosotros nos adaptamos a ti.

También te recuerdo que inscribiéndote a nuestro grupo, estarás informada de cada capítulo que se publica y recibirás tutoriales exclusivos.

Puedes apuntarte en el cuadro que tienes abajo del todo de la página escribiendo tu correo. Más de 3000 personas ya se han inscrito.

Si te has perdido las lecciones anteriores puedes pinchar en Curso de Iniciación al Patchwork y seguirlas.

 

45 comentarios en “Estrella de Lemoyne

  1. Hola Ana Gracias desde Venezuela me encanta tu curso amo el patchworck y esta es una gran oportunidad de aprender contigo gracias nuevamente un gran abrazo en la distancia

    1. Muchas gracias

  2. Hola He seguido tus instrucciones sobre la estrella Estupendo Lo explicas muy bien Quisiera suscribirme GINESA

    1. Me alegra mucho que lo hayas entendido bien. Puedes suscribirte pinchando en el botón verde que dice suscribirme

  3. Buenos días Ana, mi pregunta es la siguiente: si quiero dejar la estrella sin las demás piezas, o sea como tapete, en silueta, ¿Cómo debo hacer para unir las otras piezas que van detrás?. Te quedaría muy agradecida si me pudieses orientar, también te digo que estoy aprendiendo más de tus tutoriales, que el tiempo que he estado yendo al taller de mi barrio. Un abrazo

    1. Hola. Si quieres dejarla sin las telas claras que la rodean, tendrías que recortar una pieza de tela con la figura de la estrella más el margen para que fuera por la parte de atrás. Y si quieres le puedes poner guata.

  4. Hola Anita,quisiera pedirte un favor ,podrias decirme cuanto genero necesito para hacer un cubre cama de 2 plaza con la estrella de 8 puntas en el centro. A mi me gustan mucho las manualidades y me dedico principalmente a el tejido en crochet y tambien hago costuras y estoy entusiasmada en hacer el cubre de mi cama yo misma , le agradeceria mucho su ayuda .

    1. Para calcular la tela que necesitas, tienes que saber los metros cuadrados terminados y a esto añadirle un 30 % y luego dividirlo entre el número de telas que vas a necesitar, en el caso de que utilices la misma cantidad de todas, sino compraría más tela de la que uses más.

  5. Hola Ana, quiero lo primero darte las gracias por tu generosidad para compartir estos magníficos tutoriales.
    También quisiera preguntarte una duda. Cuando unes las dos mitades de la estrella ¿pasas de nuevo la aguja por todos los vértices del centro de la estrella? Tengo problemas para que el centro quede perfecto como en tu foto, o me queda un agujerito en el centro o no me quedan centrados los vértices.
    Muchas gracias.

    1. Eso hago, paso el hilo por todos los vértices

  6. buenas tardes estoy muy contenta pues ya tengo tres dibujos terminados y estoy encantada siguiendote es muy facil pues lo explicas perfectamente me encanta te estoy muy agradecida .

  7. Hola, primera vez q veo sus cursos y lo mejor es su lenguaje, cada indicación paso a paso y su disponibilidad. Muchas gracias ,con humildad una principiante

    1. Muchas gracias

  8. Hola Ana,me encantan tus tutoriales. Me gustaría hacer el curso .Te dejo mis datos. Un saludo

    1. Hola Estrella. Ya estás suscrita. Me imagino que te habrá llegado un correo de bienvenida con patrones gratis. Si no lo ves mira en tu carpeta de spam. Luego el curso es ir siguiendo las lecciones a tu ritmo.

  9. Hola soy nueva en esto y me encanta, me sirve mucho tu página, fácil y clara .Saludos desde Chile

    1. Saludos

  10. Hola se puede usar cartulinas en lugar de asetato

    1. Si, siempre se puede sustituir por cartulinas sin problema. Un saludo

  11. Hola Ana, estoy encantada con estos tutoríales, ya estoy haciendo esta estrella y estoy aprendiendo mucho pues paschwork no había hecho nunca, próximamente te volveré a comprar más telas , que veo que voy a necesitar , sobre todo la de base blanca.
    Me apunté hace tiempo, pero creo que no lo haría bien porque no he recibido ningún patrón ni respuesta, te agradecería que me apuntaras .
    Muchas gracias
    Manuela Anaya

    1. Manuela, si estabas inscritas. Te he vuelto a enviar el correo de bienvenida. Mira en tu correo y si no lo encuentras, entra en tu carpeta de spam y rehabilítalo para que en los sucesivo te lleguen los otros correos. Un saludo cordial

  12. Que hermoso trabajo ,,quiero aprender..muy lindo .gracias

    1. Ánimo. Aquí tienes el curso para hacerlo completo

    2. Muy bonito me encanta y me gustaria mucho ponerlo a la practica seria posible conseguir las medidas .Gracias de antemano y muy bien explicado

    3. Lo hago en papel milimetrado para que puedas ver las medidas. Un lado del rombo mide 7 cm

  13. Estimada Ana, hola
    Que lindos trabajos que tiene, felicitaciones!!!, también muchísimas gracias por compartir su experiencia y dar el paso a paso para poder hacer estos bellos trabajos.
    Saludos

    1. Muchas gracias Greta. Si te interesa, también tengo videos en Youtube Ana Leal Pathwork.
      Saludos

    2. Precioso trabajo, yo comence hacer y no lo termine. Tu paso a paso me va a ser de mucha utilidad, gracias por compartir, amo el patchwork. Saludos desde Chiclayo, Lambayeque, Peru. Un abrazo Ana, perdón por tutearte.

    3. Muchas gracias por escribir. Aquí en España nos tutoamos con facilidad. Me gusta que tu lo hagas. Un abrazo

  14. Espectacular!!

    1. Muchas gracias

  15. Hola Ana. Soy Lexaida,desde Venezuela. me gustan tus tutoriales porque explican de manera muy sencilla las técnicas de patchwork. Gracias.

    1. Gracias a tí por seguirlos.

  16. Me encanta las manualidades especialmente el paswort felicitaciones

    1. Muchas gracias.

  17. Intentaré hacer la estrella y te contaré como me ha quedado un saludo,gracias x tus consejos.

    1. Ya me dirás. Espero que te sea fácil.
      Un saludo

  18. Hola Ana, me gusta mucho todo lo que enseñas, lo estoy poniendo en practica gracias.

    1. Muchas gracias Angela por seguirme.

  19. Hola Ana: Te escribo desde Argentina (Córdoba) me encantan tus trabajos y las explicaciones son sencillas y fáciles de entender, te cuento que acá en mi localidad no hay profesoras de Patchwork, yo empecé con una señora (que estuvo viviendo en España y aprendió varias técnicas) pero por cuestiones de salud no pudo continuar enseñando, quiero pertenecer a este grupo ya que estoy realizando todas las técnicas que enseñas y estoy muy entusiasmada. Gracias porque puedo seguir aprendiendo.

    1. Gracias Adriana por seguirme y apuntarte.
      Estoy muy contenta de que mis cursos lleguen tan lejos.
      Seguimos adelante juntas.

  20. Buenísimo y con tips muy practicos y útiles.
    Gracias.

    1. Muchas gracias.

  21. Gracias Ana!!!!Excelente explicación!! Te agradezco nuevamente, ya te mandaré las fotos de mis trabajos Un abrazo.

    1. Muchas gracias. Ánimo con tu trabajo. Besos

Deja una respuesta

Responsable » Ana Leal Anguita
Finalidad » Moderación de comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » No se cederán datos a terceros salvo obligación legal. Los datos que facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa, S.L. dentro de la UE y de acuerdo a su política de privacidad
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar y suprimir tus datos enviando un correo a analealpatchwork@gmail.com

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *