Ya hemos llegado al tema Acolchado a mano.
Esta parte del trabajo es muy bonita.
Algunas personas se agobian porque saben que hay mucho trabajo por hacer.
Pero el acolchado a mano es una actividad muy relajante y agradable.
Yo creo que incluso mi ritmo cardíaco se ralentiza cuando acolcho.
Te animo a hacerlo poco a poco.
Por ejemplo, si es posible, puedes marcarte 2 horas al día para acolchar, así cada día vas avanzando poco a poco.
En el Sampler vamos a hacer un acolchado muy sencillo, porque este es un curso de Iniciación al Patchwork.
Mucho ánimo que empezamos…
Finalidad del acolchado a mano
- Unir las tres partes del quilt: top, guata, tela trasera.
- Hacer un dibujo bonito con el acolchado que se vea por delante, resaltando zonas que nos interesan.
- Hacer un dibujo bonito por la parte de atrás. Queremos que el Sampler sea bonito por los dos lados.
Utensilios necesarios para el acolchado a mano
- Bastidor: el mío es redondo de madera de 40 cm de diámetro. La parte de abajo la forré con cinta porque la madera era un poco rugosa y no quería que dañara el tejido. Puedes utilizar bastidores redondos, ovalados cuadrados, como quieras.
- Regla de margen. La necesitarás para dibujar líneas a 6 mm.
- Rotulador pilot especial que desaparece con la plancha.
- Hilo para acolchar encerado. Yo utilizo uno de color beige. Este color es adecuado para casi todo. Pero puedes utilizar el color que quieras, incluso distintos colores en un mismo Sampler.
- Agujas para acolchar acolchado a mano. Intenta utilizar la más pequeña que puedas. Si no tienes experiencia utiliza una mediana y luego ve bajando de tamaño. En mi web tienes un paquete surtido de distintos tamaños de agujas para acolchar y otro paquete de agujas del número 10. Recuerda que a mayor número, menor tamaño.
- Dedal o dedales. Yo utilizo solo uno para el dedo corazón. Pero mucha gente utiliza otro para el anular y otro más para la mano contraria.
Cómo realizar el acolchado a mano
- Tienes que haber unido previamente las tres partes del quilt siguiendo la lección anterior: Ensamblado del quilt.
- Vamos a trabajar desde el centro hacia el exterior. Por eso elegiremos el bloque central.
- Colocamos el Sampler sobre una mesa, estiramos el bloque central, y con ayuda de la regla de margen y el rotulador pilot que se va con la plancha, marcamos las líneas por donde vamos a acolchar.
- Colocamos el Sampler en el bastidor. Se pone la parte que vamos a trabajar sobre el anillo inferior del bastidor, y el anillo superior del bastidor sobre la tela, de manera que quede un poquito flojo. Y para trabajar, puedes colocar el bastidor en tu regazo, o encima de la mesa.
- Enhebras una aguja de acolchar con hilo de acolchar y le haces un nudo pequeño. Puedes ver este vídeo muy cortito para entender como se hace el nudo y como se queda dentro del Sampler.
- Pinchas la aguja por la parte de abajo del Sampler, por la tela trasera a una distancia de 1 cm o 1,5 cm de la zona por donde tiene que salir la aguja. Le das un tironcillo para que el nudo se quede dentro y no se vea.
- Comienzas a coser a punto de bastilla de derecha a izquierda. Tu mano derecha sujeta la aguja con los dedos indice y pulgar, e introduce la aguja en la tela. Luego el dedal (que va en el dedo corazón) empuja la aguja. El dedo índice de la mano izquierda (si eres diestra) recibe la aguja por la parte de abajo, la empuja hacia arriba.Yo lo hago con la uña y no me hago daño. Se puede utilizar un dedal para la mano izquierda. La aguja sale al exterior de nuevo solo un poco. El dedal del dedo corazón de la mano derecha empuja de nuevo la aguja para dar otra puntada, y el dedo índice de la mano izquierda vuelve a recibir la aguja. Así los puntos que queramos o podamos dar. Finalmente se empuja del todo la aguja y se saca. Ya han quedado los puntos de bastilla hechos.
- Puedes empezar dando 2 ó 3 puntadas. Por las partes más duras aveces no puedes dar más de 1 puntada a la vez, en las partes más fáciles puedes dar 4 ó 5 puntadas. No dejes el punto muy apretado, tampoco flojo. Intenta pillar la mayoría de las veces la tela trasera, si en algún punto no la pillas no te preocupes. Intenta que las puntadas sean parecidas y que el espacio entre ellas tenga la misma longitud que las puntadas, pero tampoco te obsesiones. Ve moviendo el bastidor según lo necesites.
- Cuando queda poco hilo, pasa la aguja a la parte de atrás, a la trasera. Tienes que hacer un nudo pequeño y dejarlo dentro del Sampler. Puedes ver el vídeo de arriba donde se explica cómo hacerlo.
- Cuando acabes tu ratito de acolchar, saca la labor del bastidor para que no te deje marca.
Qué acolchar a mano
Ya comenté que vamos a hacer un acolchado sencillo.
Vamos a empezar el acolchado a mano por la zona central para luego ir alejándonos.
- La parte más sencilla que vamos a acolchar es la línea de costura de los bloques con los rectángulos. Aquí el acolchado va pegadito a la línea. Se llama
Acolchado en la zanja
Este acolchado es sencillo. No se ve en la parte delantera. Se verá en la parte trasera. Consolida el Sampler en toda su extensión. Aquí no necesitamos dibujar, ni regla de margen ni rotulador pilot. Ve haciéndolo comenzando por la parte más central del Sampler y alternando este acolchado con el acolchado de los bloques.
- Los cuadraditos que tenemos entre rectángulo y rectángulo, también van sencillos. Una cruz. Dibujamos con el rotulador pilot, una linea de esquina a esquina.
- El resto lo podemos acolchar como queramos. Esto es muy libre y creativo. Pero te voy a ir diciendo como lo he acolchado yo. He realizado las fotografías sin planchar el Sampler para que se vean las líneas del rotulador pilot y así sea más fácil de ver. Por eso está un poco arrugado
Log Cabin
. Cuadraditos más pequeños, por los que se inicia el Log Cabin, acolchar una cruz. En cada una de las 4 partes del log cabin, acolchar por el centro de las partes exteriores.
Acolchado Log Cabin Aplicación
. Acolchado alrededor de la imagen a unos 3 mm del borde.
Acolchado aplicación Jardín de la Abuela
Alrededor con la medida de la regla de margen. El hexágono interior también.
Acolchado jardín de la abuela Casita
Tejado, puerta, ventana, suelo con la medida de la regla de margen.
Acolchado casa Indiana puzzle
Formando la espiral con la medida de la regla de margen.
Acolchado indiana puzzle Juego de naipes
Cada naipe con la medida de la regla de margen.
Acolchado juego de naipes Cuadro enmarcado
Por el centro del marco de cada cuadro.
Acolchado cuadro enmarcado Estrella de la mañana
Cada una de las piezas de tela base y cada uno de los 8 rombos. Con la medida de la regla de margen.
Acolchado estrella de la mañana Pelea o fight 54 40
Una cruz de extremo a extremo. Cada pieza de tela base con medida regla de margen.
Acolchado fight 54 40 Sendero del borracho
La parte circular central va acolchada a la zanja. Su siguiente dibujo va acolchado a unos 6 mm de distancia del borde. Es un acolchado circular que no permite utilizar la regla de margen.
Acolchado sendero del borracho Tormenta marina
Cuadrado central y rombos medida regla de margen.
Acolchado tormenta marina Sombrero de copa
Acolchado de las piezas centrales que no so la tela base con la medida de la regla de margen.
Acolchado sombrero de copa Brillantes esperanzas
Acolchado de los cuadrados centrales. Con medida de la regla de margen.
Acolchado brillantes esperanzas Estrella de Ohio
Acolchado del cuadrado central y de las piezas de tela base. Con medida de la regla de margen.
Acolchado Estrella de Ohio Estrella de Lemoyne
Acolchado de todos los rombos y de las piezas de tela base con medida de la regla de margen.
Acolchado Estrella de Lemoyne
Puedes hacerlo mucho más acolchado a mano.
Aquí te he presentado lo mínimo posible por ser un curso de iniciación y porque el acolchado a mano es lento.
Luego he quitado todo el hilván he estirado muy bien el Sampler y le he vuelto a colocar el hilván en las bandas laterales que todavía tienen que ser acolchadas.
En el siguiente capítulo hablaremos del acolchado de las bandas laterales.
Mucho ánimo.
Buenas tardes Ana, quiero pedirte si me puedes guiar en cómo llevar a cabo un proyecto de figuras, es un camino de mesa, ya acolche el centro, pero los bordes van hechos en medias lunas, y no tengo una regla de guía o algo que me ayude a qué al hacer la media circunferencia me quedé perfecta. Por favor me puedes ayudar. Gracias. Yolanda, de Colombia…
Yo primero dibujo en un papel milimetrado la figura que me interesa y luego la calco en acetato para que quede rígido el molde. Lo dibujo con un rotulador especial para acetato. El acetato es un plástico un poco rígido.
Hola Ana, una pregunta puedo hacer patchwork con tela Dacron
Profe buenos días cómo se encuentra. Es la primera vez que la veo, me parece hermoso como explica. Nunca he acolchado quisiera aprender. Tengo unas agujas que compre para hacer puntada decorativa en paño Lency son pequeñitas y delgadas y con un ojo pequeño también. Esas agujas me pueden servir? Tengo pedacitos de dacron estampado para aprender me sirven? Es tan amable y me dice cuál es la página para principiantes. Dios la bendiga por compartir. Vivo en Bogotá colombia.
Hola, no se si me podrías ayudar, soy novata en esto del patchwork, llevo toda mi vida cosiendo, bordando a mano.. Solo me faltaba el patchwork jaja, y como nunca empiezo por algo fácil pues me he lanzado a una colcha para la cama de mi hija, la he hecho a mi manera, con bloques rectangulares, divididos en 5 tiras y en el centro he hecho un corazón con cuadrados de 8×8, ahora quiero acolchar… Vaya lio en que me he metido…. Empecé por los cuadrados del corazón pero se me movió la tela y quedaron horribles, ahore lo deshice y he vuelto a hilvanar todo el sándwich y empezar de nuevo, debería coser por cada costura para sujetar? No se, estoy un poco atascada,cualquier consejo será bienvenido, muchas gracias.
Hola tocaya. Mira la lección que habla de como hilvanar el sampler. Lo colocamos en el suelo para estirarlo muy bien y lo sujetamos con cinta de carrocero cada parte. Se hilvana con una cuchara. Miralo si no lo has visto. Luego ya no se mueve y es más fácil acolchar. Un saludo
IM-PRESIONANTE. Muchísimas gracias por compartir!
Muchas gracias a tí.
Buenas tardes,
Me gustaría saber cuantas bobinas de hilo lleva el acolchado de este Sampler. ¿Con una llegaría para todo?
Muchas gracias.
Hola Sara. Depende de cuanto acolches. Yo adquiriría 2.
Muchísimas gracias es perfecto
Muy buena la explicación , ha completado lo aprendido en la clase de patch. Gracias.
Muchas gracias.
hola soy de bs as, Argentina. se puede hacer patchwork con telas de tapicería, tengo muestrarios hermosos y no se cómo utilizarlos. saludos gracias
Nora Mabel Giorgio
Hola Mabel.
Antes se hacia patchwork con cuanquier tela.
La filosofía del patchwork era reutilizar las telas usadas, los pantalones rotos, las camisas, etc, y se combinaba todo.
Pero antes se confeccionaba todo natural, no sintético, no se metia plástico en las telas.
Puedes trabajar con telas de tapicería, busca las más finas, por que si son muy gordas te va a costar más trabajo.
Un saludo
Felicitaciones por las explicaciones .
Soy Colombiana y estoy interesada en hacer una serie de gatas que acá las enseñan , pero la profesora no responde el telefono.
Mi correo es: elviaram53gmail.com
Gracias por su atenciòn.
Hola Elvia. Me encantaría ver como son esas gatas. Un saludo
Me ha encantado, y tu explicación yo diría que es perfecta
Muchas gracias
Muchas gracias Pepa
Hola Ana, acabo de descubrir tu página y me ha encantado. Muchas gracias por tan fantásticas y claras explicaciones. Muy buen trabajo.
Muchas gracias Inma.
Genial el video y las explicaciones, muchas gracias !!!!!!
Hola, es la primera vez que veo realizar este trabajo, me encantó, espero aprenderlo a hacer muy pronto con sus acertadas explicaciones, gracias.
Muchas gracias Paquita.
Manos a la obra.4
Un saludo
Muy lindo todo felicitaciones . Me puede dar la direccion donde dan las clases. como hago para comprar? .muchas gracias
Hola Guimar.
Muchas gracias.
Yo vivo en un pueblo de Granada (España)
Si vives cerca, ponte en contacto conmigo y te digo horarios, precios, etc.
Si vives lejos, puedes seguir el curso gratuito de iniciación al patchwork y los proyectos de patchwork.
Igualmente si vives en España o Portugal, puedes comprar pinchando los productos. Si tienes algún problema, puedes hacerme el pedido por correo, whatsapp o por teléfono.
Mis datos están al final de la web y en la pestaña contacto.
Un saludo
muy buenas tardes es la primera vez que veo este blog y la verdad e quedado inpresionada me an encantado los tutoriales de acolchar gracias.
Muchísimas gracias.
Muuuchas gracias!!!
Intentare aprender password gracias se ve interesante.Dios la colme de bendiciones.
Muchas gracias Astrid
Muy bien le agradesco mucho me a servido de maravilla gracias????
Muchas gracias.
Un saludo
Sra Ana Leal me encanto su pagina sin querer di con ella, a mi me fascina esta técnica pero me faltaba orientación , le agradezco esta maravilla .
Yo soy de Chile al norte de Iquique , le adjunto mi correo para tener contacto y desde ya muchísimas gracias y muchas bendiciones por su
labor.
Muchas gracias. Me alegra mucho que encontraras mi sitio web. Un saludo cordial
Perfecto grecias
Muchas gracias.
Muy muy bien explicado, me ha aclarado las ideas un montón. Muchas gracias
Muchas gracias.
Gracias por compartur eres muy generosa
Muchas gracias
Gracias muy sencilla su explicación, ahora a realizar la labor
Ahora a trabajar.
Ánimo con la labor.
Muy facil la forma de explicar estipendo lo pondre en practica
Estimada miga! Permitame llamarla asi! Es un acto de amistad y solidaridad, de buena persona compartir los conocimientos! Y por eso le doy las gracias! Tengo 63 años vivi es Suecia, y recin comenc mi primer acolchado en serio y me es imposible trabajar con bastidor y le hago empeño al uso del dedal hasta ahora va bien per me gustaria ser mejor en usar estos elementos porque deben dar mas seguridad … igual estoy muy contenta de ir aprendiendo cosas nuevas cada dia! Muchas gracias y felicitaciones por el avanzado nivel que ha desarrollado en este arte!
Muchas gracias Milagros por tu comentario.
Vamos aprendiendo poco a poco.
muchisimas gracias por tus enseñanza.
Muy bien explicado y el video también. Muchas gracias haces un gran trabajo.
Saludos
Muchas gracias Yolanda.
Muchas gracias Ana, por ser tu primer video, lo has explicado de maravilla.
Gracias. Me falta un poco de naturalidad. Espero que con el tiempo vaya saliendo.
Un saludo
muy fácil el acolchado a mano gracias buen día
Facíl y relajante. Gracias