Curso gratuito de patchwork

Unión de bloques del Sampler

Ya hemos llegado a esta fase del Sampler Unión de bloques del Sampler.

Ahora tenemos que unir las piezas colocando rectángulos y cuadrados entre los bloques.

Moldes

  1. Tenemos que igualar todos los bloques. Algunos serán más grandes y otros más pequeños, porque al coser tantas piezas es imposible que salgan todos iguales. Para igualarlos vamos a hacernos un molde de 24 x 24 cm. Para ello buscamos alguno de los papeles milimetrados que tenemos con el dibujo del bloque. Colocamos el acetato encima y con el rotulador indeleble dibujamos el cuadrado de 24 x 24 cm.
  2. Recortamos el cuadrado en acetato y lo colocamos encima de algunos de los bloques que hemos realizado. Yo lo he hecho y he comprobado que el acetato es demasiado grande y no me deja apenas margen. Entonces con la regla y el rotulador indeleble he dibujado dos líneas. Una en la base y otra en la altura del acetato cuadrado. O sea, que he achicado el cuadrado. Yo lo he achicado 2 mm que era lo que necesitaba. Y lo he recortado. Achícalo tú tanto como consideres oportuno.
  3. Una vez que tengas este cuadrado, dibuja en el papel milimetrado un rectángulo que mida de largo lo mismo que el cuadrado, y de anchura 5 cm. Pásalo a un acetato. Recórtalo. Una vez recortado comprueba que case perfectamente con el cuadrado. Es decir, que mida exactamente lo mismo de largo.
  4. Dibuja un cuadrado pequeño de 5 x 5 cm. Primero en el papel milimetrado, luego en el acetato.
  5. Comprueba que las tres piezas ajusten totalmente.

    moldes sampler
    moldes sampler

Composición

  1. Coloca todos los bloques que has hecho sobre la cama.
  2. Ordénalos 3 x 5  así tienes colocados los 15 bloques.

    ordenando Sampler
    ordenando Sampler
  3. Fotografía la composición. Puedes probar varias composiciones e irlas fotografiando. Luego decides cual será la elegida. Yo he elegido la que te muestro en la fotografía de arriba.

Cuadrando y sacando las piezas de unión

  1. Ahora vamos a cuadrar los bloques. Colocamos cada bloque del revés bien planchado y encima ponemos el acetato cuadrado grande. Con el marcador que se va con el agua vamos señalando el contorno del cuadrado. Lo hacemos con todos.
  2. La tela que vamos a necesitar para rectángulos y cuadraditos es:
    1. Para hacer 38 rectángulos necesitamos 70 cm.
    2. Para hacer 24 cuadraditos necesitamos 17 cm.
  3. Ahora toca sacar 38 rectángulos utilizado el acetato rectangular de molde, y dejándole un margen con la regla de margen. Y luego saca 24 cuadraditos con su acetato y dejando el margen igualmente. Recorta las piezas.

    Uniones del Sampler
    Uniones del Sampler

Orden de cosido

  1. Vamos a coser por filas. Lo estoy cosiendo a mano para ajustarlo al máximo. Colocando alfileres en las intersecciones. Coloca los alfileres perpendiculares a la línea de cosido. Yo coloco alfileres cada 3 ó 4 cm.

    Unión de bloques del Sampler
    Unión de bloques del Sampleer
  2. Una vez que tenemos las tiras cosidas y los bloques con sus rectángulos verticales cosidos, lo unimos todo.

    Unión de bloques del sampler
    Unión de bloques del sampler
  3. Ahora vamos a colocar los bordes para enmarcar los bloques. Los bordes pueden ser de la anchura que queramos, dependiendo de donde vamos a colocar el Sampler. Yo lo voy a colocar en una pared. Para eso he cortado la tela a 16 cm de ancha. Para saber la largura, tengo que medir los largos del sampler que llevo realizado hasta ahora. Añadiendo un poquito más para luego no verme muy justa, he cortado dos piezas de 16 x 154 cm. A ti el Sampler te ha podido salir más grande o más pequeño, nunca es exacto. Mídelo. Cuando tengas las dos piezas, sujeta cada pieza a cada uno de los lados largos del sampler encarándolas y cóselas con máquina de coser.
  4. Una vez cosidos alinea los lados cortos del Sampler. Mide ese lado corto. Yo he cortado dos piezas de 16 x 126 cm. Luego sobra un poquito que lo corto. Mide el tuyo. Sujétalo con alfileres y cóselo a máquina. Una parte del borde corto se cose al borde largo.

    Unión de bloques del sampler
    Unión de bloques del sampler
  5. Plancha las costuras hacia los bordes.

Hasta aquí esta lección.

Solo nos queda ensamblar el quilt y acolchar.

¡Animo!

Si te has perdido las otras lecciones, entra en Curso de Inciación al Patchwork y empieza desde el principio.

 

 

8 comentarios en “Unión de bloques del Sampler

  1. Hola mi nombre es myrna de Chihuahua México, mí pregunta es como se llama en inglés la cinta que une los blokes creo se llama sasching , es corecta?

    1. Hola Myrna no sé a qué te refieres.

  2. Hola Ana. Aunque me parece increíble, he llegado hasta aquí y voy a empezar a montar mi quilt. Gracias por tus explicaciones tan claras y precisas.
    Pero me ha surgido una duda. Cuando dices de marcar cada bloque con el cuadrado de acetato, supongo que serán los 24 cm. (aproximadamente), y habrá que dejar margen de costura.
    Puede parecer una tontería, pero no me atrevo a cortar hasta que me respondas.
    Gracias por anticipado.

    1. Hola Salomé.
      Enhorabuena por llegar hasta aquí.
      Los bloques al hacerlos, unos salen un poco más grandes y otros un poco más pequeños. Por eso hay que igualarlos para que luego ajusten perfectamente.
      Prepara tu acetato de 24 x 24 cm y marca las lineas del cuadrado. No cortes nada. Por las lineas coserás. Si te han salido demasiado pequeños los bloques, achica el acetato unos milímetros, y si te han salido más grandes agranda el acetato. Pero una vez que tengas dispuesto el acetato, dibuja los bloques con la misma medida. Y no cortes nada.
      Espero que te sirva la explicación. Un beso

  3. Hermoso trabajo gracias por compartirlo .bendiciones

    1. De nada. Gracias a ti

  4. Muchas gracias por compartir tan excelentes conocimientos

    1. Gracias a tí.

Deja una respuesta

Responsable » Ana Leal Anguita
Finalidad » Moderación de comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » No se cederán datos a terceros salvo obligación legal. Los datos que facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa, S.L. dentro de la UE y de acuerdo a su política de privacidad
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar y suprimir tus datos enviando un correo a analealpatchwork@gmail.com

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *