Preparación para recibir el Ribete final del Sampler
- Recorta el sobrante del Sampler igualándolo con la regla grande y el cuter. A mí finalmente me ha quedado un margen de 14 cm.
- Con el prensatelas de doble arrastre pasa un pespunte a todo el Sampler a unos 6 mm del filo. Si no tienes prensatelas de doble arrastre, utiliza el prensatelas normal, pero entonces cose más despacio y con puntada más grande.
Preparación del ribete que es un bies de tela de la misma calidad que la utilizada en el Sampler
- Mide el contorno del Sampler. El contorno de mi Sampler mide 600 cm, es decir 6 metros aproximadamente. Esto es lo que necesito de bies.
- Corta un cuadrado de la tela de 70 x 70 cm para confeccionar el bies. Yo he utilizado la misma tela verde que ha participado en los bloques y en los cuadraditos. No he cambiado de tela para que tenga cierta armonía.
- Dobla el cuadrado por la mitad formando un triángulo y corta la tela por la linea formada. Tendrás dos triángulos.
- Coloca los dos triángulos encarando derecho contra derecho como en la fotografía, y cose arriba a 1,25 cm del filo de la tela.
Plancha la costura abierta.
- Abre la tela, colócala del revés y dibuja líneas con el rotulador de agua (para que no se borre cuando planches) a 6,50 cm. Al final se me queda un trozo inferior a 6,50 cm que lo recorto porque no lo puedo aprovechar.
- Del revés forma como un tubo y une las lineas pero desfasadas por arriba y por abajo en una línea. Tienes que unir los extremos con mucho cuidado, para que las líneas queden exactamente continuas.
Marca con la regla y con el marcador una línea a 1,25 cm del borde y une con alfileres por donde vas a coser.
Cose por la linea dibujada. Plancha la costura abierta.
- Recorta el bies siguiendo las líneas hasta que se acabe la tela. Te saldrá más de 6 metros de bies.
- Plancha el bies, revés contra revés.
Colocación del ribete en el Sampler parte delantera
- Necesitas el prensatelas de doble arrastre, si no tienes, haz el punto más grande y ve más despacio.
- Abre el bies y colócalo al filo del Sampler encarado (derecho frente a derecho) y sujétalo con alfileres. Pero solo 3 ó 4 alfileres, porque tendrás que ir rectificando. Comienza en la mitad de un lado, no comiences en una esquina.
- Deja unos 10 cm del bies sin coser y comenzar a coser con un margen de costura de 1,50 cm. Esta medida, 1,50 cm será el ancho definitivo del ribete cuando esté acabado.
- Cuando estés cerca de la esquina a 1,50 cm del borde, coses para atrás, cortas el hilo y sacas el Sampler.
- Colocamos la parte que llevamos cosida horizontal a nosotros. Doblamos el ribete hacia arriba 45 grados (se ve del derecho el bies)
y lo volvemos a doblar hacia abajo encima de lo anterior, (se ve del revés)
le colocamos alfileres y volvemos a meter el Sampler en la máquina para continuar.
- Seguimos cosiendo y procedemos como anteriormente en cada esquina. Cuando quedan unos 10 cm para coincidir con el inicio, paramos de coser. En el extremo 1º le dibujamos un margen de 1,25 cm.
Colocamos el otro extremo encima, doblamos haciendo conincidir el doblez con la marca de los 1,25 cm del otro extremo. Desdoblamos y con regla y el marcador dibujamos una marca que coincida con la marca anterior, por esta línea es por donde tienes que coser para unir los dos extremos. Dibujamos 1,25 cm más y cortamos el sobrante.
- Unimos los dos extremos con alfileres por la línea de 1,25 cm y cosemos los extremos.
- Acabamos cosiendo esta parte al Sampler.
Colocación del ribete en el Sampler parte trasera
- La parte trasera se cose a mano con punto escondido.
- Dobla el ribete por detrás y cose de manera que no se vea el pespunte anterior realizado a máquina.
- En las esquinas continua cosiendo y luedo dobla para formar el inglete.
Ya hemos acabado de colocar el Ribete final del Sampler y de paso has aprendido a hacerte tu propio biés.
Con la esta lección Ribete final del Sampler, hemos acabado el Curso Gratuito de Iniciación al Patchwork.
Seguiremos subiendo tutoriales.
Si te ha gustado espero tu comentario.
Te agradezco mucho que lo compartas.
Gracias.
Muchísimas gracias , Ana. El curso es muy detallado y sencillo a la vez. Estoy muy contenta con todo lo que he aprendido. Me encantaría visitar tu tienda y espero hacerlo en breve. Un saludo desde Valencia.
Muchas gracias Edna, me alegra mucho que te guste mi curso.
Mi tienda no es física, es solo online, o sea, que no tengo tienda en la calle.
Un saludo cordial
Muchisimas gracias por este magnifico tutorial. Pertenezco a una asociacion de vecinos de galicia y buscamos cosas con que entretener, sobre todo a gente joven, y nos ha venido muy bien. No solo aprenden algo con que pasar las tardes de invierno, sino que todo tiene un orden y un metodo, y requiere su tiempo. Nos lo hemos descargados y hemos hecho en papel milimetrado los distintos patrones, para que escojan cada uno el suyo… está siendo muy divertido. Esperemos que cuando empiecen a coser no se nos desinfle ese entusiasmo.
Muchas gracias por enviarme este correo tan bonito.
Me alegro mucho cuando mi trabajo sirve a la gente.
Espero que os salgan labores muy bonitas.
Un abrazo
Buenas tardes Ana, es la primera vez que encuentro un tutorial tan bien explicado. Te lo agradezco infinito. Has conseguido que no me sintiera tan tonta al poder seguir tus indicaciones y lograr llegar a un resultado satisfactorio, lo cual no siempre me ocurre. Gracias.
Muchas gracias a ti
Hola Ana; me gusta como explicas todo. Me quedo con ganas de hacer el Sampler. Pero meda respeto, no se si seré capaz, antes hare cosas mas pequeñas. Gracias por tus consejos.
Poco a poco se consigue. Un saludo
Que belleza de curso, espero tener la paciencia de hacer este sampler, aunque me conformo con el mantelito. Wow maravilloso, es una oportunidad unica para mi, aprender tan linda manualidad.
Felicidades, excelente curso.
Muchas gracias
Idola!!!! Muchas gracias por compartir tus conocimientos!!!
Muchas gracias.
Hola Ana te felicito por la forma en que compartes todo el conocimiento de este bello arte.
estoy iniciando a realizar unos trabajos pequeños y me encanta.
Mil gracias por compartir gratis esta formación interesante
Gracias a ti Leonor.
Hola Ana muy claro lo veo todo menos las esquinas al bies del sampler, no me sale. gracias.
Vaya! Intentaré hacer un video explicándolo. Un saludo
Hola Ana. Entre ayer y hoy me he leído todo el curso. Me he enamorado del proyecto. Quiero mi sampler.!!!!!
No sé lo que tardaré. Trabajo y no en costura. Soy contable. A lo mejor me tengo que esperar a la jubilación. Pero lo haré.
Gracias. Te sigo incondicionalmente. Mi profesora de patchwork en la distancia.
Un beso desde Barcelona.
Muchas gracias Cristina.
Estoy muy contenta con el recibimiento tan positivo que ha tenido y está teniendo este curso.
Poco a poco se va haciendo y sirve de relax.
Cualquier duda me la preguntas sin dudarlo.
Un beso
muchas gracias por tan detallada explicación . estoy embullada para hacer cosas bonitas. eres muy buena profesora, te felicito por tanta paciencia .
Una pregunta . Hay posibilidades de hacer envíos de la Tienda hacia Alemania?
Saludos
Hola Zaimy. Si necesitas algo, contactame por whatsapp. 687694091 Gracias
Hola Ana! Soy Marisa de Argentina. Te agradezco infinitamente todas las lecciones, hace mucho que quiero desarrollar estos trabajos y no encuentro un taller que brinde un curso. Te felicito por lo didácticas que son tus explicaciones.
Voy a intentar realizar cada una de las propuestas!
Gracias!!!!!! Un abrazo!!!!
Muchas gracias Marisa. Espero que te sirva de ayuda.
un abrazo
Hola Ana ; muy bien explicado todo, me ha sido de gran utilidad, gracias
Muchas gracias.
Todo muy bien explicado…me encanta¡¡
Muchas gracias.
Hola Ana. Acabo de terminar de leer el curso… Fue muy práctico u muy bien explicado.
Solamente me queda la duda y es que si puedo hacerlo todos los bloques cosidos a máquina o es muy difícil ensamblar las esquinas?
Y también me pregunto si puedo acolcharlo con la máquina de coser común o es demasiado grande para manejarlo?
Si fuera así sería mucho más rápido !
Muchas gracias Ana.
Ruth si que puedes hacerlo a máquina, aunque yo aconsejo para aprender, hacerlo a mano. Queda mucho más exacto.
Para acolcharlo puedes hacerlo a máquina pero con un prensatelas especial de doble arrastre para que la labor no se te quede arrugada.
También aconsejo hacer el primer trabajo a mano.
Un saludo
GRACIAS, ES UN CURSO PERFECTO. FACIL Y AGRADABLE DE SEGUIR SIN COMPLICACIONES. HASTA EL BIES QUE ES PARA MI A VECES LO PEOR, PUES HA SIDO FACIL.
LES ESTOY MUY AGRADECIDA
Un curso excelente, muy didáctico, muchas gracias, iré haciendo los bloques poco a poco !
Gracias Mónica por comentar.
Ana, muchas gracias por entregarnos de una manera sencilla los pasos para realizar esta hermosa tècnica…Un abrazo…
Fantástico claro y sencillo, pienso ponerlo ya en practica. Es una maravilla personas como tu, que nos enseñan y orientan. Gracias, un millón de gracias.
Muchas gracias Trinidad.
Encantada de ser de ayuda.
Excelente las explicaciones en cada uno de los bloques, así como las ilustraciones. La felicito, gracias a personas como usted, muchas logramos crear bellas obras de arte. Bendiciones
Muchas gracias Dora.
Encantada de haberte sido útil.
Un saludo
Me encantó el curso lo estoy poniendo en práctica, sólo q hay motivos donde no se de q medida hacer el cuadro para formar la figura. Muchas gracias todo muy genial y buen explicado
Hola Omaira.
En la fotografía del papel milimetrado puedes ver las dimensiones de las figuras.
El papel está dividido en cm y mm.
Si tienes duda de alguno en concreto, consúltame.
Un saludo
Fabuloso este curso. Gracias por darlo. Sos una persona muy bondadosa.
Hola Ana!! Me ha encantado seguir todas tus explicaciones. Hace poco que estoy metida en este mundillo del patchword y la verdad que tengo muchas ganas de aprender. Tu lo haces muy fácil. Seguiré al pie de la letra todas tus indicaciones y espero que me salga como mínimo la mitad de bonito de como te sale a ti. Muchas gracias por tu dedicación y un saludo!!
Muchas gracias Rosi.
Me alegran mucho tus palabras.
Un saludo
Hola Ana he mirado tus lecciones ,y son estupendas sobre todo el final de como se monta el sampler
felicidades ,me gusta mucho
Muchas gracias Cristina.