Refugio de Kansas es el bloque de patchwork que nos toca.
Había pensado en un principio subir bloques de patchwork kcomo Desden Plate o Corona Nupcial para acabar con el Sampler, pero creo que a la hora de explicar como dibujarlo es un poco complicado hacerlo solo con imágenes. Así que nos ponemos con el Refugio de Kansas que es muy bonito y más sencillo.
Pues vamos al tema.
Este es un bloque que admite múltiples posibilidades, en función de los colores que utilicemos.
Materiales necesarios para realizar el Refugio de Kansas
- Papel milimetrado A3, lápiz, regla y lápices de colores.
- Acetato, rotulador indeleble, tijeras para el acetato.
- Tres telas distintas y la tela base, todas de algodón 100 %.
- Marcador que se va con el agua.
- Regla de margen.
- Tijeras para la tela.
- Hilo beige, aguja, alfileres, dedal.
- Plancha.
Dibujo del bloque y moldes del Refugio de Kansas
- Primero tienes que dibujar en tu papel milimetrado A3 el bloque que te muestro. Yo cuento los cuadrados y voy poniendo puntos que luego junto con ayuda de una regla y un lápiz muy afilado.
- Después tienes que dibujar las líneas que indican el sentido del hilo de la tela.
- Seguidamente colorea para indicar que un mismo color va con una misma tela. Las partes sin colorear quieren decir que allí va la tela base, pero tu puedes poner la tela que quieras, para que vaya a tu gusto.
- Ahora coloca el acetato encima de uno de los cuadrados y con la regla y el rotulador indeleble, dibuja el cuadrado. Marca también las flechas. Luego dibuja el hexágono y el triángulo de igual manera. Sólo necesitas uno de cada.
- Tienes que recortar los acetatos con unas tijeras diferentes de las de la tela. Recorta apurando lo más posible, es decir, sobre la linea dibujada.
Procedimiento para montar el Refugio de Kansas
- Coloca la tela, que has elegido para los cuadrados, del revés. Encima pon el acetato cuadrado teniendo en cuenta la dirección de los hilos de la tela y con el marcador que se va con agua dibuja su contorno, luego retira el acetato y dibuja con la regla de margen el margen en todo alrededor. Tienes que dibujar 5 cuadrados de esta manera. Luego, en otra tela, dibuja 12 triángulos, con ayuda del molde en forma de triángulo y teniendo presente la posición que marcan las flechas y dibujándole el margén. Seguidamente dibuja 8 hexágonos en una tela bonita y otros 8 en la tela base. No olvides la flecha del hexágono y el margen.
- Ya puedes recortar las piezas por el margen.
- Sujeta dos de las piezas con alfileres. Se cose a mano con punto de bastilla, afianzando el primer punto y echando para atrás cada 3 ó 4 puntos. El orden de cosido te lo muestro en imágenes.
Refugio de Kansas tutorial Refugio de Kansas tutorial Refugio de Kansas tutorial Refugio de Kansas tutorial Refugio de Kansas tutorial Refugio de Kansas tutorial - Lo planchamos intentando que las costuras abulten lo menos posible.
- Unimos las 4 partes y el cuadrado central.
- Planchamos de nuevo y listo.
Hemos acabado
Imagina que bonita tiene que ser una colcha repitiendo este bloque.
Si quieres pincha en COLCHA para ver una colcha hecha solo con este bloque.
Con las telas que yo he utilizado, se irían formando circulos blancos y circulos rojos.
Bueno, no son exactamente círculos.
Ya sabes que estamos haciendo un Sampler de 15 bloques, lo que significa que estas aprendiendo a hacer 15 colchas distintas.
Con este hemos acabado, aunque subiré otro más que nos servirá de comodín por si hay alguno que no te gusta.
Hasta el siguiente.
Me encanta
Me encanta mucho, pero no recibi ningun patron, gracias por compartir tus conocimientos.
Te he vuelto a enviar el bolentín de bienvenida con muchos patrones. Mira en tu carpeta de spam.
Ayuda , disculpa por la pregunta, como sé las medidas de los moldes, soy pero que muy nueva en esto. Gracias
Depende del bloque.
Normalmente los dibujos vienen en papel milimetrado para que así tu con tu papel milimetrado puedas pasar el dibujo.
El jardín de la abuela, viene el patrón al inscribirte a la web.
Un saludo
Muchas gracias por compartir tu tiempo y tus conocimientos
Gracias Julia por dejar un mensaje.
Espero que sea de tu agrado los tutoriales.
Un saludo
Muchas gracias por compartir tu tiempo y tus conocimientos
Gracias por tu comentario.
Un saludo
Ana, estoy siguiendo tu curso. Me encanta !!!!
Este bloque es, de momento, el que más me ha gustado.
Saludos
Hola Pilar.
Me alegra mucho que sigas mi curso y que te guste.
Una colcha entera de esta técnica queda muy bonita.
Un saludo.
Me gusta mucho lo detallista que eres. Un abrazo desde Costa Rica
Gracias Paty.
Un abrazo para tí.
Anita muchas gracias por esos tutoriales tan bien explicados seguiremos viéndote eres unica
Rosalba, guapa, eres muy amable.
Tengo ganas de seguir viéndolo, promete
Gracias Desiré.
Pronto seguiremos.