La Casa de patchwork es fácil de hacer y queda muy bonita para una colcha.
La Casa de patchwork se puede hacer con diferentes técnicas.
Yo te voy a mostrar una forma muy sencilla, la técnica de los moldes en acetato.
También se puede hacer con las chimeneas más altas, yo las he hecho de 2 cm, pero se pueden hacer de 3 cm para que tengan la misma medida que la ventana.
Si has seguido las lecciones anteriores, ya sabes de que va todo esto del patchwork y podrás hacer las modificaciones que quieras en el dibujo antes de comenzar.
Comenzamos:
Materiales necesarios para la casa de patchwork
- 5 telas diferentes y la tela base. (Puedes hacerlo con menos repitiendo telas)
- Papel milimetrado A3, lápiz bien afilado, regla normal, lápices de colores.
- Acetato, rotulador indeleble de punta fina, tijeras.
- Rotulador que se va con agua.
- Regla de margen.
- Tijeras para la tela.
- Alfileres, agujas de patchwork, hilo beige de algodón, dedal.
- Plancha.
Dibujo del bloque y moldes de la casa de patchwork
- Dibuja en tu papel milimetrado A3 este dibujo que te presento. Se utiliza el papel milimetrado porque así es fácil copiar el dibujo, solo hay que contar los cuadritos. Cada cuadrito corresponde a un cm. Utiliza un lápiz con punta muy fina. Colorealo para recordar que los colores iguales equivalen a una misma tela.
- Dibuja en el acetato cada una de las piezas de tamaños diferentes. Las piezas que se repiten en tamaño solo se sacan una vez. Para dibujar en el acetato, colocalo encima de alguna de las figuras del papel milimetrado. Con ayuda de una regla y del rotulador indeleble, dibuja la figura en el acetato. Coloca las flechas que te muestro en la imagen, indican la dirección de los hilos de la tela. Pon el nombre de a que parte de la casa corresponde cada pieza.
- Recórtalos con las tijeras (no utilices las que tengas buenas para la tela, sino se estropearán). Ajustate al recortar los acetatos, es decir, intenta que no quede apenas señal del rotulador indeleble. No queremos que el molde salga más grande de la cuenta.
Procedimiento casa de patchwork
- Ve colocando la tela de cada pieza del revés, poniendo el acetato encima. Dibujando la pieza con el rotulador que se va con agua y luego, una vez retirado el acetato, dibujando el margen con la regla de margen. CUIDADO CON EL TEJADO. Tienes que poner el acetato al revés, porque si no, al dar la vuelta a la tela quedará del revés.
Tela y molde tejado casa patchwork CUIDADO CON LOS TRÍANGULOS DE CIELO. Al dibujarlos en la tela, en uno utiliza el acetato del derecho y en el otro utiliza el acetato del revés. Ten siempre el dibujo en papel milimetrado enfrente para ir siguiéndolo.
- Cuando tengas todas las piezas dibujadas, córtalas por el margen que le has añadido. Ahora vamos a empezar a unirlas en filas de la siguiente manera.
- En primer lugar une la chimenea con su cielo de arriba.
Cielo y chimenea Casa de patchwork Para ello tienes que encarar (derecho contra derecho) las dos telas. Unes las dos piezas con alfileres. Luego coses con punto de bastilla – – – – – afianzando al principio y al final y cada 4 ó 5 puntos. Al coser tienes que ir mirando por delante y por detrás de las dos piezas para asegurarte que coses por la línea marcada. Luego unes la otra chimenea con su cielo.
- Une las piezas anteriores con el cielo de su línea.
Chimenea, cielo y más cielo El bloque de la Casa de patchwork, tiene 4 líneas. Aquí has finalizado la 1ª.
- La siguiente línea es la del tejado. Une el cielo triángular a la pared triángular, luego el tejado y el otro cielo triángular. Ya tienes la 2ª línea.
- Para hacer la 3ª línea, primero une la ventana con la pared de abajo. Luego ve unidendo todas las piezas.
- La 4ª linea es el suelo que no hay que hacerle nada. Aveces se queda corta. Si es necesario ampliar un poco la pieza en su dimensión más larga.
- Ahora une las cuatro líneas.
- Plancha la labor por detrás y por delante.
Ya la tienes.
Reservala para cuando la unamos a las demás que hemos hecho anteriormente, y así confeccionar nuestro Sampler.
Espero que te haya gustado.
Todas las modificaciones que hagas dibújalas primero.
Y como siempre, te recuerdo que tienes nuestra TIENDA a tu disposición.
Puedes hacer tu pedido por el sistema estandar que te ofrecemos o por teléfono o whatsapp o como tu elijas.
También te recuerdo que inscribiéndote al grupo, estarás informada de cada capítulo que se publica y recibirás tutoriales exclusivos.
Puedes apuntarte en el cuadro que tienes abajo del todo de la página y pulsar el Enviar. Ya hay muchas personas inscritas.
Si te has perdido las lecciones anteriores puedes pinchar en Curso de Iniciación al Patchwork y seguirlas.
Hola Ana , hacía tiempo que quería hacer algo de patchwork pero no sabia cómo empezar, no sabes como te lo agradezco porque ahora que nos sobra el tiempo me has llenado de ilusión cuando veo lo fácil que lo explicas y cuando veo los resultados, gracias de nuevo y un saludo.
Muchas gracias. Un saludo
Hola buenos días quisiera saber cual es el tamaño del bloque y las medidas de sus partes, podre mirarlas en algún lugar, gracias
En el propio tutorial viene dibujado en papel milimetrado para que se vea el tamaño de cada pieza. El boque resulta de 24 x 24 cm y el margen. Así que queda de unos 26 x 26 cm.
Hola.Ana.me encanta.todo lo q enseñas.por q explicas muy pero muy bien.y ya he realisado algunas cositas.estoy aprendiendo.
Muchas gracias Amparo. Me alegra mucho que te sirvan mis lecciones Un abrazo
Hola ana.estoy intentando hacer una maleta casita para maquina de coser y me gustaría ver en video como poner las aplicaciones a puntada escondida de ventanas y cortinas.me encantan tus explicaciones.un saludo
Muchas gracias Cary. Intentaré hacer un vídeo de aplicaciones con punto escondido. Un saludo
Hola Ana,me gusta mucho lo bien que lo explicas,a ver si hago algo ,en Youtube veo los vídeos y me encantan.Has venido alguna vez a la feria de Sitges?, porque me encantaría verte,a primeros de diciembre hacen la feria de patchwork de Navidad,un abrazo,yo también soy de Granada
Hola Virginia. Somos paisanas!
Nunca he estado en la feria de Sitges pero me encantaría.
Algún día será.
Un abrazo
Por favor espero me confirme si estoy en tu curso ,pues soy de Colombia . Gracias
Estás inscrita.
me parece todo muy bonito y fácil de seguir ,soy nueva en esto pero ya he conseguido hacer unos trabajos muy bonitos .Por favor dime el titulo del libro que aconsejas porque no lo veo aquí muchas gracias .
Hola María Jesús
Creo que te refieres al que sale al final de la siguiente entrada.
https://analeal.com/curso-gratuito-patchwork/curso-iniciacion-patchwork/introduccion-al-patchwork/
Pincha aquí y si pinchas en el enlace te lleva a Amazon y allí te da algunos datos del libro.
Un saludo
Hola Ana, por qué no usamos la técnica que enseñaste en log cabin, cosiendo en la entretela¿
Gracias
Se podría hacer como tu dices perfectamente.
Hay varias formas de hacerlo.
Como más te guste.
No te escribo pues ando liada con otros temas pero voy haciendo tus bloques no tan deprisa como quisiera pero ahí estoy, me gusta el modo como estas planteándolo, porque no das las plantillas ya hechas, sino que nos haces hacerlas y eso esta muy bien, ya que así una misma podemos hacernos nuestros diseños en cualquier momento. Besos
Hola Domi.
Cuando tengas un ratito escríbeme y cuentame como te va todo.
Un abrazo
Como soy novata me estoy imprimiendo todos los números publicados de iniciación al patchwork
Hola.
Espero que lo entiendas bien.
Si tienes alguna dificultad puedes llamarme o enviarme un whatsapp.
Un beso.