Te presento el Rotary Cutter de Olfa de 60 mm a un precio excepcional, solo a 17,50 euros.
Lo puedes comprar pinchando en la foto.
También lo puedes adquirir en Amazon
Te presento el Rotary Cutter de Olfa de 60 mm a un precio excepcional, solo a 17,50 euros.
Lo puedes comprar pinchando en la foto.
También lo puedes adquirir en Amazon
Ya está acabada la lección 6 para aprender a realizar la técnica de Patchwork de Log Cabin.
Faltaba unir las cuatro piezas y planchar la labor. Puedes acceder a ella pinchando en:
Con esta técnica se pueden realizar muchos objetos como colchas, tapices, caminos de mesa, bolsos, fundas de libros o albumes,
En capítulos sucesivos aprenderemos a hacer cojines para aplicar esta técnica de patchwork tan tradicional y con tanta historia.
Si aun no eres parte del grupo, no olvides apuntarte en el cuadro que aparece abajo al final de la web.
Puedes consultarme lo que quieras sobre esta técnica o sobre lo que consideres oportuno en la sección de comentarios.
Hasta la próxima.
Ya puedes aprender a realizar un bloque muy tradicional y con muchas posibilidades como es el Log Cabin en el Curso Patchwork. Este diseño representa una cabaña de troncos de madera. Sus pedazos de tela rectangulares representan los troncos de madera de la cabaña. Los colores nos hablan del hogar, con su chimenea en el centro.
Este es el capítulo 6 del curso gratuito de Iniciación al Pachwork, que trata sobre como confeccionar un bloque de patchwork llamado Log Cabin. En este tutorial podrás seguir paso a paso las instrucciones para conseguir hacer este bonito bloque. Es el primero de una serie de 15 bloques que iré subiendo a la web, para finalmente confeccionar un Sampler.
Espero que te guste. Si tienes alguna dificultad, o no entiendes lo que estoy explicando, no dudes en consultármelo. Para eso puedes utilizar los comentarios o enviarme un email.
Y si quieres saber más sobre Log Cabin lo puedes encontrar en este libro. Pincha en la imagen que te llevará a la información sobre el libro.
Te presento un nuevo capítulo del curso de Iniciación al Patchwork. Es el capítulo 3 dedicado a las Telas para Patchwork.
El tema de las telas da para escribir varios libros, pero no te asustes, solo he publicado lo principal y necesario para hacer nuestros proyectos de Patchwork. Y ya pronto empezamos con las clases prácticas que son las que gustan de verdad. Pero si eres novata en esto, no dejes de leer el tema, porque es muy importante elegir las telas más apropiadas para el trabajo a realizar. Es como un buen cocinero que tiene que comprar los alimentos de mejor calidad para alcanzar un excelente resultado en sus platos.
En el capítulo de Telas para Patchwork trato los siguientes aspectos:
Espero que sea de tu agrado.
Nos vemos en el siguiente
Ya tienes disponible el segundo capítulo del curso de Iniciación al Patchwork 2. Utensilios necesarios para aprender Patchwork. Pincha en su título y accederas a él.
En este capítulo estudiarás el material necesario para iniciar con éxito tu aprendizaje en Patchwork. Puedes ir haciéndote con esos utensilios para empezar pronto con la tarea. Muchas cosas las tendrás en casa y otras, más específicas del Patchwork, podrás adquirirlas poco a poco. No todas se utilizan al principio. Y es mejor ir despacio con las compras porque donde hay que invertir más es en telas.
Comenzaremos pronto haciendo un Log Cabin que es un diseño precioso que se utiliza mucho y que da mucha alegría por lo bien que sale. Así que te pido un poco de paciencia. Ya sé que lo que quieres es coser en vez de estar leyendo textos, pero es importante empezar con los materiales y herramientas necesarios, porque si no nos costará más trabajo y gastaremos dinero inútilmente.
Si no has leído aún el primer capítulo, te sugiero que lo hagas pinchando en el título que te muestro. 1. Introducción al Patchwork, para que veas las líneas generales del curso que te propongo.
Ya sabes que es un curso gratuito desde el principio hasta el final. La formación consiste en un Curso de Iniciación al Patchwork y Proyectos de Patchwork. En este Curso aprenderás paso a paso todas las técnicas de Patchwork con la ejecución de un Sampler. En la sección de Proyectos de Patchwork iré subiendo tutoriales divertidos, para que vayas haciendo objetos bonitos (monederos, muñecos, pelotas, etc).
Ve dejándome tus comentarios, sugerencias, preguntas o lo que tú quieras. Si te inscribes en el cuadro suscríbete tendrás tutoriales extra y ventajas adicionales y siempre que salga algo nuevo lo sabrás enseguida.
Pues nada más. Espero que estés tan ilusionada con este proyecto como lo estoy yo.
¡Ya ha comenzado el Curso de Iniciación al Patchwork! [icon icon=icon-smile size=20px color=#FF0000 ]
Es un curso online y gratuito para toda la que quiera iniciarse en el Patchwork. En este curso de Iniciación vamos a hacer un Sampler de 15 quilts paso a paso.
Si estás interesada en empezar, solo tienes que pinchar la imagen de abajo que te llevará al curso.
Espero que sea de tu agrado. Puedes dejar tus comentarios aquí abajo, preguntar, sugerir, lo que quieras.
Comienzo este proyecto de patchwork con mucha ilusión. Con la intención de volcar en él todos los conocimientos que tengo sobre el mundo del Patchwork. Espero que sea un lugar de participación en el que todas podamos aprender las unas de las otras, compartir nuestras experiencias y apoyarnos en nuestro trabajo.
El título que he elegido para el proyecto es Ana Leal Patchwork. Este título se debe a que este espacio quiero que sea personal y mi nombre es Ana Leal. Y continúo con la palabra Patchwork, pues estoy centrada en la formación de Patchwork y de manualidades de tela. Por ello la parte principal está dedicada a los CURSOS GRATUITOS. Otra parte importante es la dedicada a la Tienda Online donde puedes encontrar los materiales necesarios para ir realizando los cursos.
El espacio web que hoy te presento, lo he distribuido de la siguiente forma:
Ya hemos empezado. Solo ve pinchando en los distintos enlaces y a funcionar. Las dudas me las puedes preguntar por whatsapp o por correo electrónico.
El Curso de Patchwork está completo para que lo vayas haciendo.
La sección de Proyectos de Patchwork (proyectos más pequeños) la voy actualizando e incorporando proyectos nuevos. Mírala de vez en cuando para ver las actualizaciones.
Mi nombre es
Ana Leal. Soy española, nacida en Granada. Mis primeros estudios fueron la licenciatura en Psicología. Trabajé durante mucho tiempo en Recursos Humanos y en Escuelas Taller. Posteriormente estudié Turismo, pero descubrí que lo que me gusta es hacer turismo, no trabajar para los que hacen turismo. Finalmente me licencié en Bellas Artes. Esta es una carrera preciosa que me ha enseñado mucho. Conocí el mundo del patchwork gracias a Obdulia Cobos, una magnífica profesional del patchwork, con una sensibilidad para el arte fuera de lo normal. Con ella aprendí muchas cosas. Tiene una tienda preciosa en Granada. Me gusta mucho el mundo de las telas, trabajar con mis manos y dibujar. La mezcla de geometría con tela me apasiona. Hasta ahora he ido publicando tutoriales y trabajos que he ido haciendo en un blog llamado www.regalosdetela.com. De ahora en adelante publicaré mis entradas en este nuevo espacio llamado Ana Leal Patchwork.
Poco a poco nos iremos conociendo. A veces el ordenador es muy frío, porque no puedes mirar a la cara de la persona que tienes delante. Por eso yo te dejo la mía. Si quieres cuentame que es lo que esperas encontrar en este blog, que te gustaría que tratara, tus ilusiones, tus esperanzas y lo que tu quieras.