Vamos a hacer un monedero de tela con una boquilla de 8,5 cm.
Es un monedero muy bonito para nosotras y para regalar o para vender.
Tiene un aspecto vintage precioso.
Materiales necesarios para realizar un monedero (boquilla 8,5 cm)
- Patrones.
- Boquilla o cierre de 8,5 cm.
- 2 ó 3 telas (una para el interior y una o dos para el exterior) Yo he utilizado la misma del interior para la base del monedero, por eso he utilizado solo 2.
- Guata. (He utilizado una guata blandita)
- Acetato y rotulador permanente (si quieres tener los patrones para utilizar más veces sin que se estropeen).
- Hilo de poliester.
- Hilo fuerte para unir el monedero a la boquilla.
- Aguja pequeña, aguja mediana.
- Alfileres.
- Marcador que se va con la plancha.
- Máquina de coser, tijeras.
Pasos a seguir para realizar un monedero (boquilla 8,5 cm)
– Preparación de las 3 piezas del monedero
- Primero tienes que descárgate los patrones pinchando en monedero-cierre-8,5. Cuando los tengas en papel, puedes calcarlos en un acetato para así poderlos utilizar más veces. Para calcarlos utiliza el rotulador permanente. Recortalos.
- De las dos telas que tienes (una para el exterior y otra para el exterior) elige la más clara, colócala del revés y sobre ella pon el patrón que dice (2 veces). Dibuja con el rotulador que se va con la plancha, las dos piezas ajustándote al patrón. Después, marca las señales que te indican que por ese sitio no vas a coser, porque por ese sitio vas a darle la vuelta a la pieza. Luego recorta dejando un magen a su alrededor. Dibuja también la parte de la base del monedero, es la pieza alargada. Y deja un margen. Recorta la tela con su margen.
- Seguidamente coloca cada una de estas piezas derecho contra derecho con la otra tela. Recorta la otra tela y pon la guata debajo. Úne las 2 piezas y la guata con alfileres.
- Cose las tres piezas a máquina, por la línea dibujada, con un punto pequeño (menos de 2). En el inicio y en el final ve para atrás y para adelante varias veces con la máquina para que al darle la vuelta a la pieza no se abra.
- Tienes que recortar todo el contorno a unos 4 mm excepto por la zona de darle la vuelta que le dejamos un poco más de tela para que luego sea más fácil rematar.
- Haz piquitos con las tijeras por las zonas curvas y por los ángulos, redondea las esquinas de la pieza alargada.
- Da la vuelta a las tres piezas con cuidado y cierra la cada pieza con punto escondido.
- Plancha las piezas.
- Si te apetece puedes acolchar las piezas o colocarle algún adorno.
– Unión de las piezas del monedero entre sí y unión a la boquilla
- Ahora vamos a unir las 3 piezas. Para ello utiliza un hilo de poliester si es posible. Así se te romperá menos. Y utiliza una aguja pequeña. Marca con un alfiler cual es el centro de la pieza alargada y cual es el centro de las otras piezas por la base.
- Coloca derecho contra derecho y comienza a unir las piezas con punto escondido pequeño. Uniendo solo las partes exteriores que son las que ahora están juntas. Comienza desde el centro, desde donde están los alfileres. Cuando acabes de colocar una pieza a la base, coloca la otra.
- El siguiente paso es unir la tela con el cierre o boquilla. Para ello necesitamos un hilo muy fuerte. Yo utilizo los ovillos de áncora, pero tú puedes utilizar cualquier hilo resistente y grueso. Lo pongo doble en la aguja y le hago un nudo en el extremo. Marco el centro en la parte de arriba del monedero con un alfiler.
Cuento los agujeros del cierre para localizar cual es el del centro. Comienza por el centro. Diríjete hacia el extremo, y luego vuelve al centro.
Ahora ve a la otra esquina y luego de nuevo al centro. Remata un poco para que no se suelte el hilo y lo cortas. Seguidamente tienes que unir la otra parte del cierre.
Una vez que lo acabes, rellénalo con papel de seda o pinocho para que se vea más bonito, si lo vas a regalar o vender.
Espero que lo hayas entendido y si tienes alguna duda consúltame.
Y si vives en Granada o provincia, puedes acercarte a mi taller en Huetor Vega para cualquier duda o para recibir clases si quieres aprender más cosas.
La mayoría de los materiales necesarios los puedes encontrar en mi Tienda Online.