Espero ver tus imágenes en el Grupo de Facebook de Retos de Patchwork
Y si quieres que comparta tu trabajo, etíquetame en Instagram @analealanguita
Recuerda que:
Tenemos envíos GRATIS a partir de 40 € de pedido en Península y de 60 € en Baleares Los gastos de envío para pedidos de inferior cantidad son de 3,50 €Ahora también vendemos para Canarias por Canarias Prime Y en el resto de la Unión EuropeaEn 3 días laborables lo tienes
El pedido puedes hacerlo por la web, pinchando en analeal.com Por correo electrónico respondiendo a este correo Por whatsapp o por tf 687694091 (Ana Leal)
Hoy te enseño a hacer un acerico de patchwork muy conocido y a la vez muy original.
Se hace con 15 cartulinas cuadradas de 3,5 x 3,5 cm de tamaño.
Aunque es un trabajo no complicado, es un poquito difícil de explicar solo con fotografías.
Por eso he hecho un vídeo para que te sea más sencillo entenderlo.
Aquí lo tienes.
Si te ha gustado, puedes dar a me gusta en el vídeo y suscribirte a mi canal de youtube, para así estar informada de los siguientes tutoriales que vaya subiendo.
Si quieres que realice algún tutorial, dímelo en comentarios.
Yo sólo te voy a decir algunas modificaciones que he hecho y te voy a dejar mis fotografías.
He modificado un poco las medidas, porque me resultaba un poco estrecho para guardar las compresas, le he añadido un centímetro de ancho. He hecho un patrón de 41 x 11 cm. Utiliza una tela con 1 cm más a cada lado para el margen.
Le he colocado una cinta elástica de 2 cm para guardar los tampones. Ahora hay cintas de distintos colores, así puedes armonizarla con los colores del estuche.
Le he colocado un cierre imantado que me es más cómodo pues simplemente lo coso.
Y ya está.
Espero que te guste.
Si no entiendes algo, consúltame.
Y si prefieres aprenderlo en vivo, vente a clase. Pincha en Clases.
Puedes apuntarte para venir cada mes o para hacer un trabajo puntual que te interese.
El otro día una alumna mía me pidió que hiciéramos un guarda pañales.
Estuve buscando por la red y encontré este sencillo TUTORIAL de guarda pañales.
Lo he hecho y te dejo las explicaciones e imágenes, por si no acabas de entender el tutorial anterior que está en un idioma que al menos yo no entiendo y a lo mejor tú tampoco entiendes.
Guata 53 x 27 cm. He aprovechado una guata que tengo con cuadrados acolchados. Tu puedes utilizar cualquier guata.
Velcro, 2 trocitos.
Vídeo guarda pañales
Procedimiento
Cortamos la tela con sus medidas.
Colocamos la tela principal del derecho y la guata debajo. La puedes sujetar con alfileres o hilvanando las dos piezas.
La tela con la guata es un rectángulo con dos lados largos y dos lados cortos. Cosemos un velcro a 5 cm de uno de los lados cortos, centrándolo, y el otro velcro a 5 cm del otro lado centrándolo. Pillando la tela y la guata.
Colocamos la tela del interior encarada con la principal (es decir, derecho frente a derecho).
Cosemos, con máquina de coser, uno de los extremos cortos y el otro extremo corto lo cosemos también pero no entero, le dejamos un hueco en el centro para darle la vuelta. Pero por ahora no le damos la vuelta. La vuelta se da al final de todo.
Medimos 11 cm desde el lado corto y lo marcamos con el rotulador que se va con la plancha. Va a ser la medida de los bolsillos. Lo medimos por la parte de la guata y por la parte del forro.
Doblamos la tela como si fuera un 8 aplastado. Es decir metemos para adentro esos 11 cm. Esta parte es difícil de explicar. Mira mis imágenes y las del tutorial que te he dejado a ver si entre los dos es posible que lo entiendas. Lo tenemos todo del revés. Abajo tienes una imagen por un lado y otra imagen por el otro lado. Pero es el mismo paso.
Sujetamos con alfileres.
Cosemos las dos partes más largas a máquina. No cosemos las dos partes más cortas.
Le damos la vuelta por aquel hueco que dejamos en el punto 5.
Cosemos a mano, con punto escondido, la zona por la que hemos dado la vuelta.
Planchamos el guarda pañales.
Espero que lo hayas entendido.
Hay una parte un poco complicada.
cuéntame si has podido o si has tenido dificultades.
Ya sabes que tienes estas telas en mi tienda online, así como el marcador que se va con la plancha.
En este capítulo estudiarás el material necesario para iniciar con éxito tu aprendizaje en Patchwork. Puedes ir haciéndote con esos utensilios para empezar pronto con la tarea. Muchas cosas las tendrás en casa y otras, más específicas del Patchwork, podrás adquirirlas poco a poco. No todas se utilizan al principio. Y es mejor ir despacio con las compras porque donde hay que invertir más es en telas.
Comenzaremos pronto haciendo un Log Cabin que es un diseño precioso que se utiliza mucho y que da mucha alegría por lo bien que sale. Así que te pido un poco de paciencia. Ya sé que lo que quieres es coser en vez de estar leyendo textos, pero es importante empezar con los materiales y herramientas necesarios, porque si no nos costará más trabajo y gastaremos dinero inútilmente.
Si no has leído aún el primer capítulo, te sugiero que lo hagas pinchando en el título que te muestro. 1. Introducción al Patchwork, para que veas las líneas generales del curso que te propongo.
Ya sabes que es un curso gratuito desde el principio hasta el final. La formación consiste en un Curso de Iniciación al Patchwork y Proyectos de Patchwork. En este Curso aprenderás paso a paso todas las técnicas de Patchwork con la ejecución de un Sampler. En la sección de Proyectos de Patchwork iré subiendo tutoriales divertidos, para que vayas haciendo objetos bonitos (monederos, muñecos, pelotas, etc).
Ve dejándome tus comentarios, sugerencias, preguntas o lo que tú quieras. Si te inscribes en el cuadro suscríbete tendrás tutoriales extra y ventajas adicionales y siempre que salga algo nuevo lo sabrás enseguida.
Pues nada más. Espero que estés tan ilusionada con este proyecto como lo estoy yo.