Publicado el 1 comentario

Bolso Origami Japonés y otros bolsos

Un bolso rápido de hacer, además de original y muy bonito

Es el Bolso Origami que se hace con 2 cuadrados de tela y doblando

No necesita patrón

Te dejo abajo el VIDEO tutorial

Si quieres ver más tutoriales de bolsos, puedes pinchar en botón de abajo

Al pinchar abajo saldrá el bolso de la foto y muchos más

Muchos de estos bolsos no necesitan patrón

Pero los que sí necesitan patrón, lo tienes debajo del vídeo en YouTube

Espero que te guste

Un abrazo bonica del todo

Publicado el 1 comentario
Publicado el

3 Cestas de Tela – Tutorial – Patrones

kit cesta fruta

Cestas, cajas, organizadores, centros de mesa

Fáciles, bonitas y con patrones gratis

1.- Cesta de tela Japonesa

Esta cesta es muy sencilla y acabada tiene un aspecto japonés u oriental

Quedará muy bonita en la entrada de la casa para dejar las llaves

O en tu mesita de noche para depositar el reloj y tus joyas

Aquí tienes el PATRÓN

2.- Cesta Cuqui

Esta pequeña cesta es muy linda

La puedes colocar en el cuarto de baño

O decorando tu cocina

Aquí tienes el PATRÓN

3.- Cesta para fruta o para ovillos de lana

Esta cesta la puedes poner como centro de mesa con otros objetos en su interior realizados con tela

También sirve como frutero

Incluso para colocar tus ovillos de lana

Aquí tienes los PATRONES

Las telas, las guatas, utensilios y kits los tienes en mi TIENDA ONLINE

Espero que te gusten

Si te animas y haces alguna cesta, me gustaría verla

Súbela a Instagram y etiquétame como @analealanguita y si lo foto sale bonita, yo la compartiré también

Nos vemos en el Grupo de Facebook de Retos de Patchwork

Un abrazote

Publicado el
Publicado el

Cesta Cuqui

cesta cuqui

¡Hola! Aquí Ana de nuevo

Hoy toca tutorial bonico del todo

Es una cestita con las terminaciones redondeadas

La llamo cesta cuqui porque me parece muy kuki, o cuki…

¿Cómo crees tu que se escribe?

Estas palabras son nuevas para mi generación pero nos vamos adaptando

Te dejo el VÍDEO para que veas como lo he hecho

Solo tienes que pinchar en la imagen

Para hacerlo pincha en PATRÓN

Y si quieres el Patrón de REGALO en CARTULINA, lo envío en los próximos pedidos

Y si quieres el KIT lo tienes pinchando en KIT CESTA CUQUI


Espero ver tus imágenes en el Grupo de Facebook de Retos de Patchwork

Y si quieres que comparta tu trabajo, etíquetame en Instagram @analealanguita


Recuerda que:

Tenemos envíos GRATIS a partir de 40 € de pedido en Península y de 60 € en Baleares  
Los gastos de envío para pedidos de inferior cantidad son de 3,50 €Ahora también vendemos para Canarias por Canarias Prime
Y en el resto de la Unión EuropeaEn 3 días laborables lo tienes

El pedido puedes hacerlo por la web, pinchando en analeal.com
Por correo electrónico respondiendo a este correo
Por whatsapp o por tf 687694091 (Ana Leal)


Aquí me tienes para lo que necesites

Un abrazo

Publicado el
Publicado el 5 comentarios

Cómo hacer una acerico de patchwork

acerico patchwork

Hoy te enseño a hacer un acerico de patchwork muy conocido y a la vez muy original.

Se hace con 15 cartulinas cuadradas de 3,5 x 3,5 cm de tamaño.

Aunque es un trabajo no complicado, es un poquito difícil de explicar solo con fotografías.

Por eso he hecho un vídeo para que te sea más sencillo entenderlo.

Aquí lo tienes.


Si te ha gustado, puedes dar a me gusta en el vídeo y suscribirte a mi canal de youtube, para así estar informada de los siguientes tutoriales que vaya subiendo.

Si quieres que realice algún tutorial, dímelo en comentarios.

Un beso

 

Publicado el 5 comentarios
Publicado el 15 comentarios

Tutorial estuche femenino

Tutorial estuche tampones y compresas

Este tutorial lo encontré en la web:

Momentos de Costura

Y me pareció muy bien explicado y con fotografías muy buenas.

Es un estuche para guardar tampones y compresas o toallitas. Tutorial neceser femenino

Muy útil y discreto.

Además es facilito de hacer.

Pincha en esa web si quieres hacer este tutorial estuche femenino.

Yo sólo te voy a decir algunas modificaciones que he hecho y te voy a dejar mis fotografías.Tutorial estuche tampones y compresas

  1. He modificado un poco las medidas, porque me resultaba un poco estrecho para guardar las compresas, le he añadido un centímetro de ancho. He hecho un patrón de 41 x 11 cm. Utiliza una tela con 1 cm más a cada lado para el margen.
  2. He utilizado guata termoadhesiva de dureza media.
  3. Le he colocado una cinta elástica de 2 cm para guardar los tampones. Ahora hay cintas de distintos colores, así puedes armonizarla con los colores del estuche.
  4. Le he colocado un cierre imantado que me es más cómodo pues simplemente lo coso.

Y ya está.

Espero que te guste.Tuorial higiene femenina

Si no entiendes algo, consúltame.

Y si prefieres aprenderlo en vivo, vente a clase. Pincha en Clases.

Puedes apuntarte para venir cada mes o para hacer un trabajo puntual que te interese.

Besos

Publicado el 15 comentarios
Publicado el Deja un comentario

Tutorial unión bloques del Sampler

Curso gratuito de patchwork

Te presento el tutorial Unión de bloques del Sampler paso a paso para unir los bloques del Sampler, y añadirle los bordes.

Para acceder al tutorial pincha en la foto.

Sampler con bordes
Sampler con bordes

Esta parte es muy satisfactoria porque por fin ves el Sampler montado, aunque todavía quede el acolchado.

Los bordes laterales los puedes hacer del tamaño que quieras en función del destino final del Sampler.

Yo los he colocado pequeños porque mi sampler va a ser utilizado para decorar una pared, y no como colcha.

Si te has perdido los capítulos anteriores puedes pinchar en

Curso de Iniciación al Patchwork 

e ir aprendiendo Patchwork desde el principio paso a paso.

Si aún no has empezado anímate, es muy bonito, relajante, creativo….

Un beso y hasta la próxima.

 

Publicado el Deja un comentario
Publicado el Deja un comentario

Cómo se unen los bloques del Sampler

Uniendo bloques Sampler

Ya he comenzado a unir los bloques del Sampler.

¡Por fin!

Es una tarea un poco lenta si lo haces a mano.

Uniendo bloques Sampler
Uniendo bloques Sampler

Se puede hacer a mano o a máquina pero prefiero a mano para que cuadre perfectamente.

Si has llegado a este punto supongo que es porque has hecho los 15 bloques.

¡¡¡Enhorabuena!!!

Pues ahora toca elegir tela para las uniones y unir los bloques.

Puedes entrar en el tutorial pinchando en:

UNIÓN DE BLOQUES PATCHWORK

Te envío mucho ánimo en esta tarea que puede ser un poco pesada.

Pero cuando lo veas todo unido te vas a alegrar mucho.

Yo voy a continuar para acabar pronto y subir la foto del Sampler unido.

Hasta pronto.

Publicado el Deja un comentario
Publicado el 2 comentarios

Brillantes Esperanzas

Bloque Brillantes esperanzas

Brillantes Esperanzas es un bloque de patchwork muy bonito.

Brillantes esperanzas
Brillantes esperanzas

Tiene el aspecto de cintas enlazadas.

Su nombre es muy sugerente.

Este bloque es el número 16.

Nuestro Sampler es de 15 bloques pero te traigo este más por si alguno no te gusta o te parece complicado.

Así que ya lo tienes disponible en el Curso de Iniciación al Patchwork.

Este es muy sencillo y se hace en poco tiempo.

La próxima lección será para juntar los bloques.

¡Ya pronto tendremos nuestro Sampler acabado!

Listo para el frío.

Hasta pronto.

Besos

Publicado el 2 comentarios
Publicado el 13 comentarios

Tutorial guarda pañales

Tutorial guarda pañales

El otro día una alumna mía me pidió que hiciéramos un guarda pañales.

Estuve buscando por la red y encontré este sencillo TUTORIAL de guarda pañales.

Lo he hecho y te dejo las explicaciones e imágenes, por si no acabas de entender el tutorial anterior que está en un idioma que al menos yo no entiendo y a lo mejor tú tampoco entiendes.

Allá vamos:

Material necesario para hacer el guarda pañales

  • Tela principal 53 x 27 cm.
  • Tela interior 53 x 27 cm.
  • Guata 53 x 27 cm. He aprovechado una guata que tengo con cuadrados acolchados. Tu puedes utilizar cualquier guata.
  • Velcro, 2 trocitos.

Vídeo guarda pañales

Procedimiento

  1. Cortamos la tela con sus medidas.
  2. Colocamos la tela principal del derecho y la guata debajo. La puedes sujetar con alfileres o hilvanando las dos piezas.
  3. La tela con la guata es un rectángulo con dos lados largos y dos lados cortos. Cosemos un velcro a 5 cm de uno de los lados cortos, centrándolo, y el otro velcro a 5 cm del otro lado centrándolo. Pillando la tela y la guata.Tutorial guarda pañales
  4. Colocamos la tela del interior encarada con la principal (es decir, derecho frente a derecho).Tutorial guarda pañales
  5. Cosemos, con máquina de coser, uno de los extremos cortos y el otro extremo corto lo cosemos también pero no entero, le dejamos un hueco en el centro para darle la vuelta. Pero por ahora no le damos la vuelta. La vuelta se da al final de todo.
  6. Medimos 11 cm desde el lado corto y lo marcamos con el rotulador que se va con la plancha. Va a ser la medida de los bolsillos. Lo medimos por la parte de la guata y por la parte del forro.Tutorial guarda pañales
  7. Doblamos la tela como si fuera un 8 aplastado. Es decir metemos para adentro esos 11 cm. Esta parte es difícil de explicar. Mira mis imágenes y las del tutorial que te he dejado a ver si entre los dos es posible que lo entiendas. Lo tenemos todo del revés. Abajo tienes una imagen por un lado y otra imagen por el otro lado. Pero es el mismo paso.Tutorial guarda pañalesTutorial guarda pañales
  8. Sujetamos con alfileres.
  9. Cosemos las dos partes más largas a máquina. No cosemos las dos partes más cortas.Tutorial guarda pañales
  10. Le damos la vuelta por aquel hueco que dejamos en el punto 5.
  11. Cosemos a mano, con punto escondido, la zona por la que hemos dado la vuelta.Tutorial guarda pañales
  12. Planchamos el guarda pañales.

Espero que lo hayas entendido.

Hay una parte un poco complicada.

cuéntame si has podido o si has tenido dificultades.

Ya sabes que tienes estas telas en mi tienda online, así como el marcador que se va con la plancha.

Publicado el 13 comentarios
Publicado el 7 comentarios

Tutorial Utensilios para aprender Patchwork

Curso gratuito de patchwork

 

Utensilios para Patchwork
Utensilios para Patchwork

Ya tienes disponible el segundo capítulo del curso de Iniciación al Patchwork 2. Utensilios necesarios para aprender Patchwork. Pincha en su título y accederas a él.

En este capítulo estudiarás el material necesario para iniciar con éxito tu aprendizaje en Patchwork. Puedes ir haciéndote con esos utensilios para empezar pronto con la tarea. Muchas cosas las tendrás en casa y otras, más específicas del Patchwork, podrás adquirirlas poco a poco. No todas se utilizan al principio. Y es mejor ir despacio con las compras porque donde hay que invertir más es en telas.

Comenzaremos pronto haciendo un Log Cabin que es un diseño precioso que se utiliza mucho y que da mucha alegría por lo bien que sale. Así que te pido un poco de paciencia. Ya sé que lo que quieres es coser en vez de estar leyendo textos, pero es importante empezar con los materiales y herramientas necesarios, porque si no nos costará más trabajo y gastaremos dinero inútilmente.

Si no has leído aún el primer capítulo, te sugiero que lo hagas pinchando en el título que te muestro. 1. Introducción al Patchwork, para que veas las líneas generales del curso que te propongo.

Ya sabes que es un curso gratuito desde el principio hasta el final. La formación consiste en un Curso de Iniciación al Patchwork y Proyectos de Patchwork. En este Curso aprenderás paso a paso todas las técnicas de Patchwork con la ejecución de un Sampler. En la sección de Proyectos de Patchwork iré subiendo tutoriales divertidos, para que vayas haciendo objetos bonitos (monederos, muñecos, pelotas, etc).

Ve dejándome tus comentarios, sugerencias, preguntas o lo que tú quieras. Si te inscribes en el cuadro suscríbete tendrás tutoriales extra y ventajas adicionales y siempre que salga algo nuevo lo sabrás enseguida.

Pues nada más. Espero que estés tan ilusionada con este proyecto como lo estoy yo.

 

Publicado el 7 comentarios