Publicado el 129 comentarios

Tutorial monedero Mirabelle

Tutorial monedero mirabelle

Aquí estamos de nuevo, y esta vez con el Tutorial Monedero Mirabelle.

Espero que estés requetebien y con muchas ganas de hacer cosas bonitas.

Y una de ellas es este monedero de la niña Mirabelle. Es un monedero grandecillo con una boquilla de 12,5 cm.

Los patrones te los envío de regalo si estás suscrita a esta web. Te los envío por correo para que te los descargues y te los imprimas. Imprímelos a tamaño real para que no se deformen. También van de regalo en papel con la compra de cualquiera de las telas de la serie de Mirabelle, que son el panel de Mirabelle , la de mariposas y flores y la de corazones.

 

Materiales necesarios para realizar el Tutorial Monedero Mirabelle

Procedimiento para realizar el Monedero Mirabelle

  1. Coloca un acetato encima de los patrones de regalo y cálcalos con un rotulador indeleble. Recórtalo y ya tienes los patrones para el monedero.
  2. Coloca la tela de la cara de Mirabelle del revés coloca el patrón más grande encima y con el bolígrafo pilot, dibuja el contorno. Recorta la tela dejando un poco de margen. Coloca la tela de los corazones del revés y dibuja el contorno del patrón igual al anterior. Recorta la tela con un margen. Coloca la tela de flores y mariposas del revés y dibuja el contorno del patrón más pequeño y con forma de corazón. Esto dos veces, son dos laterales. tutorial monedero mirabelle
  3. Cuando tengas las 4 telas exteriores cortadas, colócalas encima de la tela del interior, encarándolas (derecho contra derecho), es decir, que la tela exterior y la que será la interior del monedero se juntan por los derechos. Recorta la tela interior (yo la he puesto marrón oscura). Luego coloca la guata debajo y pilla con alfileres. En la imagen de arriba puedes ver como se colocan las piezas.
  4. Marca por donde no vas a coser para luego darle la vuelta, unos 4 cm. Evita dejar esta zona sin coser por las partes más curvas. Fíjate donde la he dejado yo (mira la imagen de abajo). Cose por la línea dibujada.
  5. Corta la guata sobrante de cada pieza, dejándola muy cerca de la costura. Corta la tela a piquitos, para que al darle la vuelta queden los contornos redondeados y no a trompicones. En la imagen de abajo he colocado unas piezas en las que se vé la guata y otras en las que se vé la tela principal.monedero mirabelle preparando piezasDa la vuelta a las piezas por el hueco que dejaste.
  6. Cierra las piezas con punto escondido. Ya tienes las 4 partes acabadas.Tutorial monedero mirabelle piezas
  7. Ahora tienes que unir las 4 partes. Para ello encara la pieza de la carita de la muñeca Mirabelle con una del lateral. Con hilo de poliester, une las dos piezas, cosiendo las partes exteriores, con punto pequeño (mira la imagen de abajo). Parte desde la esquina de abajo, hasta la marca del patrón de la pieza lateral.monedero mirabelle uniendo piezas
  8. Cósele el otro lateral de igual manera. Y para acabar, cósele la pieza posterior.monedero mirabelle base
  9. Cuando lo tengas completo, dale la vuelta. Busca el centro de la pieza donde está la muñeca y coloca un alfiler. Haz lo mismo en la pieza de enfrente.Tutorial monedero mirabelle
  10. Ahora toca colocar el cierre o boquilla. Para ello necesitas un hilo fuerte. También puedes utilizar hilo transparente, en este caso debes ponerlo doble para que esté más fuerte. Se me pasó hacer fotos de este paso. Puedes entrar en el tutorial de monedero con boquilla de 8,5 cm y mirar las imágenes.
  11. Comienza a coser por el centro del cierre y el centro de la tela (para eso pusiste el alfiler) y vas cosiendo metiendo la aguja por un agujero y sacándolo por el siguiente, y metiéndolo por el siguiente y así. Se queda uno sí y uno no. Pero cuando llegas al extremo y vuelves, vas rellenando las partes que no estaban cosidas. Llegas al centro y sigues para el otro extremo, cuando llegas, vuelves hasta el centro y allí rematas. Haces lo mismo con la otra parte del cierre.

Y ya hemos acabado.

Espero que pases un buen verano, que descanses y tomes mucha energía para el próximo curso.

Ya sabes que tengo mis cursos en vivo en Huetor Vega y en Albolote, ambos son pueblos de Granada. Y si me propones otro pueblo o ciudad cerca, también lo podemos hablar.

Un abrazo,

 

Publicado el 129 comentarios
Publicado el Deja un comentario

Video para hacer un monedero sencillo

He subido mi tercer vídeo a youtube.

Puedes ver mi canal de youtube pinchando en : Ana Leal Patchwork

En este caso es un vídeo para que aprendas a hacer un monedero muy sencillo.

Un monedero base, sobre el cual podrás inventarte tú cualquier otro.

Puedes hacer aplicaciones, cuadraditos, o lo que quieras, y luego seguir la estructura de este monedero.

Es un monedero de cremallera con dos presillas a ambos lados.

Cuando aprendas a hacerlo, podrás hacer estuches para lápices para los niños, estuches para el maquillaje, neceseres, bolsos.

Solo tendrás que cambiar las dimensiones.

Y con un papel milimetrado, todo es posible.

Si te gusta, puedes suscribirte a mi canal de youtube, así no te perderás ninguno.

Poco a poco los iré haciendo mejor.

Te dejo, sin más presentación, mi tercer vídeo…..

Puedes ver el vídeo más grande pinchando en youtube y poniéndolo en pantalla completa.

Si quieres aprender a hacer otras cosas bonitas puedes pinchar en Proyectos de Patchwork donde encontrarás tutoriales grátis muy chulos.

Si te ha gustado me encantaría que lo compartieras.

Muchas gracias.
Hasta pronto.

Publicado el Deja un comentario
Publicado el 4 comentarios

Monedero triangular

Tutorial monedero cremallera triangular

Vamos a hacer un monedero triangular con cremallera muy bonito.Tutorial guarda chupete

Nos servirá para guardar dinero, pero también puede ser utilizado para guardar un chupete, barras de labios o cosas que necesiten un poquito de volumen.

Materiales necesarios para realizar un monedero triangular

  • Tela para el exterior de 23 x 12.Tutorial mondedero triangular
  • Tela para el interior de 23 x 12.
  • Guata (no muy dura, no muy blanda) un poquito más de la medida de la tela exterior.
  • Cremallera de 14 cm. (si es más larga no pasa nada, se corta).
  • Cinta de 12 cm.
  • Alfileres, agujas, hilo hilvanar, máquina de coser, tijeras.

Procedimiento para realizar un monedero triangular

  1. Lo primero de todo es tener todos los materiales y cortar las telas y la guata a la medida que se establece más arriba.
  2. Seguidamente coloca la tela experior sobre la guata. Estírala  muy bien, sujéta las dos piezas hilvando o con alfileres. Pásale un zigzag pequeño en los extremos más largos para que la guata no se mueva.
  3. Si quieres puedes acolchar algún motivo de la tela o hacer un acolchado de líneas.
  • Colocación de la cremallera

  1. Pon la tela principal con su guata del derecho sobre la mesa.Tutorial monedero triangular cremallera
  2. Situa la cremallera del revés alineandola con el extremo corto de la tela.
  3.  A continuación pásale un hilvan.
  4. Coloca la tela interior del revés encima y sujéta con alfileres como se vé en la fotografía.monedero triangular cremallera paso a paso
  5. Cose a máquina, si es posible con el prensatelas de cremallera.
  6. Quita el hilvan y el exceso de guata de la costura.
  7. Pásale un pespunte ancho (número 3 ó 3,5) para asentar la costura.
  8. Con el otro extremo actúa de la misma manera.
  • Finalización del monedero triangular

  1. Con el monedero del revés (por la parte del forro) y la cremallera cerrada, dóblalo por la parte del final de la cremallera, y situa la cremallera en la mitad. Mídelo para que te salga exacto. Coloca unos alfileres, pasa un pespunte pequeño (2 aproximadamente).Monedero triangular paso a paso
  2. Quítale los alfileres. Aparta con los dedos la tela interior, y recorta un poco la exterior con la guata, porque queremos que se quede el pespunte lo más limpio posible. Pásale un zigzag para que se cierre este extremo y no se vea la guata.Tutorial monedero triangular cremallera
  3. Abre la cremallera. Con el monedero del revés, dobla la tela uniendo los dos extremos de la cremallera. Sitúa la cinta en la parte más distante de los extremos de la cremallera. Tienes que poner la cinta dentro del monedero, para que cuando se le dé la vuelta, salga fuera. Coloca alfileres para agarrar y cose desde la cremallera hasta el final donde está la cinta.Tutorial guarda chupe
  4. De nuevo quita el exceso de guata y tela exterior y pásale un zigzag para que no se vea la guata.Guarda chupete tutorial
  5. Ya puedes darle la vuelta.

Es un monedero muy bonito y fácil de hacer.

Espero que te guste y lo compartes pinchando en facebook o en pinterest, me ayudas mucho.

Si necesitas telas u otros utensilios de costura, puedes pasarte por nuestra TIENDA ONLINE.

Además tenemos un apartado de OFERTAS con muy buenos precios.

Besos.

Publicado el 4 comentarios
Publicado el 4 comentarios

Tutorial monedero boquilla

Tutorial monedero boquilla 8,5 cm

Comienza el Curso escolar y comienzan los nuevos proyectos para este curso nuestro.

En la sección Proyectos de Patchwork tienes disponible un nuevo tutorial:

Tutorial monedero boquilla 8,5 cm

Tutorial monedero boquilla 8,5 cm.

Ya puedes seguir este tutorial paso a paso, pinchando en el título de justo arriba.

Además el tutorial lleva los patrones en pdf para que te los descargues y realices este bonito monedero.

La Navidad llegará rápidamente y estamos a tiempo de ir preparando regalos para la familia y amigos.

Este monedero es muy bonito, a la gente le encanta.

Y dependiendo de la tela que le pongas, podrá servir para distintas edades.

El tutoral es gratuito.

Si necesitas ayuda, tenemos nuestros cursos presenciales.

Puedes consultar en Clases.

 

Publicado el 4 comentarios
Publicado el 2 comentarios

Cómo hacer un monedero muy pequeño

Cómo hacer un monedero muy pequeño

Hola ¿Qué tal estas?

Yo encantada de estar de nuevo contigo.

Quiero enseñarte como hice este monedero tan pequeñito y tan cuqui.

Realmente da igual si el cierre del monedero que tú tienes es un poco más grande o un poco más pequeño.

Te voy a explicar como ajustarte al cierre que tengas.

El cierre que yo he utilizado es el que tengo en la tienda.

Te dejo el enlace

Cierre pequeño de Ana

Aquí tienes el vídeo para que te sea más fácil hacerlo.

Materiales necesarios para hacer un monedero pequeño

  • Cierre pequeño
  • Tela exterior, muy poca, es muy pequeño.
  • Tela interior, igual cantidad que la exterior.
  • Entretela fina que se pega con la plancha, para darle algo de consistencia.
  • Hilo fino para unir las dos piezas.
  • Hilo más grueso para unir el monedero al cierre.
  • Máquina de coser.

Procedimiento para hacer un monedero pequeño

  1. Coloca el cierre sobre un papel.
    Molde monedero pequeño
    Molde monedero pequeño

    Dibuja con un lápiz la parte de arriba del cierre, y un poco antes de llegar a la articulación del cierre, abre un poco el dibujo. Esto se hace para que al final los extremos queden pegaditos a la tela y no se vean separados que si no queda muy feo. espero que lo entiendas con la foto. Quita el cierre, dibuja la parte de abajo del monedero inventándote la forma que quieras. Recorta el molde que has hecho. Dóblalo por la mitad para hacerlo simétrico, corta el papel de manera que las dos mitades sean iguales. Cuando lo tengas pásalo a una cartulina o a un acetato para tener el molde rígido.

  2. Coloca el molde sobre la parte del revés de la tela exterior y dibújalo dos veces dejando margen. Yo utilizo el marcador que se va con la plancha.

    Piezas monedero pequeño
    Piezas monedero pequeño
  3. Corta la tela del interior colócala de manera que le veas el revés, pon la entretela que se pega con la plancha sobre la tela y plánchala. Dos veces.
  4. Encara la tela exterior y la interior. Cóselas a máquina con una puntada pequeña 1,5 y deja una parte sin coser para darle la vuelta. Yo le dejo una zona que no sea curva.

    Telas monedero pequeño
    Telas monedero pequeño
  5. Recorta el exceso de margen menos en la zona donde le vas a dar la vuelta. Le das la vuelta y cierras la parte abierta cosiéndola. En las dos piezas.

    Piezas monedero cosido
    Piezas monedero cosido
  6. Colocas las dos piezas encaradas tela exterior frente a tela exterior. Coses a mano con un punto pequeño uniendo las dos piezas, dejando sin coser la parte en la que irá el cierre.

    Uniendo piezas monedero
    Uniendo piezas monedero
  7. Con hilo grueso coses el cierre al monedero. Yo comienzo por el centro, me dirijo a un extremo, cuando llego al extremo vuelvo al centro y luego me dirijo al otro extremo y vuelvo al centro. Y luego el otro lado.

    Cierre monedero pequeño
    Cierre monedero pequeño

Espero haberme explicado bien.

Bye bye!

Publicado el 2 comentarios