Aquí estamos de nuevo, y esta vez con el Tutorial Monedero Mirabelle.
Espero que estés requetebien y con muchas ganas de hacer cosas bonitas.
Y una de ellas es este monedero de la niña Mirabelle. Es un monedero grandecillo con una boquilla de 12,5 cm.
Los patrones te los envío de regalo si estás suscrita a esta web. Te los envío por correo para que te los descargues y te los imprimas. Imprímelos a tamaño real para que no se deformen. También van de regalo en papel con la compra de cualquiera de las telas de la serie de Mirabelle, que son el panel de Mirabelle , la de mariposas y flores y la de corazones.
Materiales necesarios para realizar el Tutorial Monedero Mirabelle
- Patrones.
- Telas de la serie Mirabelle (una con su carita, otra de corazones y otra de flores y mariposas).
- Tela para el interior.
- Guata.
- Cierre o boquilla de monedero de 12,5 cm.
- Acetato, rotulador indeleble, bolígrafo que se va con la plancha pilot
- Hilo fuerte.
Procedimiento para realizar el Monedero Mirabelle
- Coloca un acetato encima de los patrones de regalo y cálcalos con un rotulador indeleble. Recórtalo y ya tienes los patrones para el monedero.
- Coloca la tela de la cara de Mirabelle del revés coloca el patrón más grande encima y con el bolígrafo pilot, dibuja el contorno. Recorta la tela dejando un poco de margen. Coloca la tela de los corazones del revés y dibuja el contorno del patrón igual al anterior. Recorta la tela con un margen. Coloca la tela de flores y mariposas del revés y dibuja el contorno del patrón más pequeño y con forma de corazón. Esto dos veces, son dos laterales.
- Cuando tengas las 4 telas exteriores cortadas, colócalas encima de la tela del interior, encarándolas (derecho contra derecho), es decir, que la tela exterior y la que será la interior del monedero se juntan por los derechos. Recorta la tela interior (yo la he puesto marrón oscura). Luego coloca la guata debajo y pilla con alfileres. En la imagen de arriba puedes ver como se colocan las piezas.
- Marca por donde no vas a coser para luego darle la vuelta, unos 4 cm. Evita dejar esta zona sin coser por las partes más curvas. Fíjate donde la he dejado yo (mira la imagen de abajo). Cose por la línea dibujada.
- Corta la guata sobrante de cada pieza, dejándola muy cerca de la costura. Corta la tela a piquitos, para que al darle la vuelta queden los contornos redondeados y no a trompicones. En la imagen de abajo he colocado unas piezas en las que se vé la guata y otras en las que se vé la tela principal.
Da la vuelta a las piezas por el hueco que dejaste.
- Cierra las piezas con punto escondido. Ya tienes las 4 partes acabadas.
- Ahora tienes que unir las 4 partes. Para ello encara la pieza de la carita de la muñeca Mirabelle con una del lateral. Con hilo de poliester, une las dos piezas, cosiendo las partes exteriores, con punto pequeño (mira la imagen de abajo). Parte desde la esquina de abajo, hasta la marca del patrón de la pieza lateral.
- Cósele el otro lateral de igual manera. Y para acabar, cósele la pieza posterior.
- Cuando lo tengas completo, dale la vuelta. Busca el centro de la pieza donde está la muñeca y coloca un alfiler. Haz lo mismo en la pieza de enfrente.
- Ahora toca colocar el cierre o boquilla. Para ello necesitas un hilo fuerte. También puedes utilizar hilo transparente, en este caso debes ponerlo doble para que esté más fuerte. Se me pasó hacer fotos de este paso. Puedes entrar en el tutorial de monedero con boquilla de 8,5 cm y mirar las imágenes.
- Comienza a coser por el centro del cierre y el centro de la tela (para eso pusiste el alfiler) y vas cosiendo metiendo la aguja por un agujero y sacándolo por el siguiente, y metiéndolo por el siguiente y así. Se queda uno sí y uno no. Pero cuando llegas al extremo y vuelves, vas rellenando las partes que no estaban cosidas. Llegas al centro y sigues para el otro extremo, cuando llegas, vuelves hasta el centro y allí rematas. Haces lo mismo con la otra parte del cierre.
Y ya hemos acabado.
Espero que pases un buen verano, que descanses y tomes mucha energía para el próximo curso.
Ya sabes que tengo mis cursos en vivo en Huetor Vega y en Albolote, ambos son pueblos de Granada. Y si me propones otro pueblo o ciudad cerca, también lo podemos hablar.
Un abrazo,