Publicado el 2 comentarios

4 Manualidades con FLEJE

Monedero triangular con fleje tutorial

Te presento 4 Proyectos de Costura utilizando un fleje.

Son mucho más sencillos de lo que parecen.

  1. Monedero Triangular con FLEJE

2. Funda de Gafas con FLEJE

3. Mini Neceser con FLEJE

4.- Monedero con FLEJE y cremallera

Los materiales los tienes en mi Tienda Online

🔶 SÍGUEME EN MIS REDES SOCIALES 🔶

➨ Facebook Grupo de Retos de Patchwork

Instagram

Pinterest

Tiktok

Un abrazo fuerte ❤️

Publicado el 2 comentarios
Publicado el 1 comentario

Bolso Origami Japonés y otros bolsos

Un bolso rápido de hacer, además de original y muy bonito

Es el Bolso Origami que se hace con 2 cuadrados de tela y doblando

No necesita patrón

Te dejo abajo el VIDEO tutorial

Si quieres ver más tutoriales de bolsos, puedes pinchar en botón de abajo

Al pinchar abajo saldrá el bolso de la foto y muchos más

Muchos de estos bolsos no necesitan patrón

Pero los que sí necesitan patrón, lo tienes debajo del vídeo en YouTube

Espero que te guste

Un abrazo bonica del todo

Publicado el 1 comentario
Publicado el 15 comentarios

Tutorial guarda cinta métrica – Set de costura

Tutorial guarda cinta métrica

Seguimos con la serie de tutoriales de patchwork, Set de Costura. Y hoy con el Tutorial guarda cinta métrica.

Este tutorial guarda cinta métrica, es para guardar la cinta métrica que va en una cajita circular de plástico, que lleva un botón central y cuando se pulsa se enrolla la cinta dentro de la cajita.

Para guardar la cinta métrica, podemos hacer muchos diseños que nos inventemos.

Este lo he visto en muchos sitios y me parece bonito.

Ya nos inventaremos otro más adelante.

Comenzamos

Tutorial guarda cinta métrica

Materiales para realizar el tutorial guarda cinta métrica

  • 2 cuadrados de tela de 9 cm de ancho por 8 cm de alto, para hacer las paredes de la casita.
  • 2 triángulos de tela de base 9 cm y de altura 9 cm. He utilizado mi regla triangular, muy útil.
  • Tela para la puerta 4 x 2,5 cm, tela para 2 ventanas de 2,5 x 2,5 cm.
  • Fliselina.
  • Entretela termoadhesiva.
  • Relleno o miraguano.
  • Botón para que no se escape la cinta.
  • Cinta metálica en cajita circular de plástico.

Procedimiento para realizar el tutorial guarda cinta métrica

  1. Recorta los 2 trozos de tela para las paredes de la casa y los 2 triángulos para el tejado.Materiales casita guarda metro
  2. Cose cada tejado con la pieza rectangular de las paredes de la casita.Tutorial guarda cinta métrica
  3. Aplica con fliselina la puerta y las ventanas. Para eso:Tutorial guarda cinta métrica
    1. Dibuja la puerta y las dos ventanas con las medidas antes dichas en la fliselina.
    2. Recorta la fliselina dejando un margen.
    3. Plancha la fliselina sobre la tela que vas a utilizar para la puerta y las ventanas.
    4. Recorta la tela por las líneas dibujadas de la puerta y las ventanas.
    5. Despega el papel de la tela.
    6. Coloca esta tela sobre la casita. Por un lado una puerta y una ventana, por el otro, solo la ventana.
    7. Fija la tela con punto d e festón o con un pespunte a mano o a máquina.
    8. Puedes ver como se hace la aplicación pinchando en: aplicación con fliselina.
  4. Utiliza la tegla triángular, si la tienes, para perfeccionar más la forma del tejado.Tutorial guarda metro con imágenes
  5. Pega las dos partes de la casa en la entretela termoadhesiva, con la plancha. Y recorta la entretela sobrante.
  6. Ahora cose las dos partes encarándolas, y dejando un lateral sin coser para darle la vuelta y meterle la cinta métrica.Tutorial casita guarda cinta métrica
  7. Dale la vuelta, plánchalo, rellena el tejado con miraguano y pon un poquito también en la base.
  8. Cose al extremo de la cinta métrica un botón.
  9. Mete la cinta métrica en la casita.
  10. Cose un poco la abertura, pero no demasiado, porque si lo cierras demasiado, la cinta métrica, no correrá bien.Casita guarda cinta métrica

¡Hemos acabado!

Eso es todo.

Puedes colocarle todos los adornos que te gusten. Yo soy un poco sobria y suelo hacer las cosas sencillas.

Comprueba si al pulsar el botón desde fuera, se recoge bien la cinta. Y si sale bien al tirar de ella.

Podemos hacer esto mismo con otra forma, con una carita de animal o con forma de flor.

Si te has perdido los otros capítulos del Set de Costura, aquí te los dejo a continuación. Solo tienes que pinchar en ellos:

También te recuerdo que tenemos una sección de Ofertas de telas y accesorios de patchwork. Puedes pinchar y echarle un vistazo,

Y si te ha gustado y te apetece darme una alegría, compártelo en tus redes sociales pinchando algún icono de la izquierda.

Muchas gracias.

 

Publicado el 15 comentarios
Publicado el 66 comentarios

Tutorial guarda dedales – Set de costura

tutorial guarda dedales

Ya estamos de nuevo aquí y hoy toca el Tutorial guarda dedales.

Estamos realizando una serie de tutoriales llamados Set de Costura.

Llevamos hechos 3 tutoriales:

Y hoy

Tutorial guarda dedales

 

Material necesario para realizar el guarda dedales

  • Patrones.
  • Cartulina.
  • Acetato.
  • 2 telas.
  • Aguja, hilo.
  • Plancha.

Procedimiento necesario para realizar el guarda dedales

  1. Descárgate los patrones. Si estás inscrita ya te los he enviado. Si no te has inscrito aún, no esperes, además de estos patrones te enviaré varios más y los que vayan saliendo. La inscripción es gratuita. Los patrones los envío en pdf, para que no se deformen. Imprimelos a tamaño real y en cartulina mejor.tutorial guarda dedales
  2. Una vez tengas los patrones, recórta las tres figuras de cartulina. Con una de ellas dibuja sobre acetato 3 piezas y recórtalas. Al final tendrás 3 piezas de cartulina y 3 piezas de acetato.moldes guarda dedales
  3. Colocalas encima de las telas por el revés. Utiliza las telas que vas a colocar en el interior del guarda dedales. Sujeta las telas a las cartulinas con un alfileres. Recorta la tela dejándole un margen.tutorial guarda dedales
  4. Cose con punto de bastilla – – – – –  en el margen. estira el hilo para que se rice la tela. Con el extremo de hilo hacemos dos nudos para que no se suelte. Esto lo haces con las tres piezas de cartulina.guarda dedales piezas
  5. Luego planchas las 3 piezas con la cartulina dentro. Lo hacemos para que la tela adquiera la forma de la cartulina. Seguidamente sacas las cartulinas con cuidado y vuelves a planchar. Ya tienes las 3 piezas de dentro acabadas.
  6. Coloca cada acetato encima de la tela exterior por el revés de esta. Dibuja el contorno. Recorta dejando un margen. Cose con punto de bastilla por el margen. En esta ocasión el acetato se quedará dentro de la tela para dar rigidez al guarda dedales. Cuando acabes remata la costura con puntadas extra o con nudos. Estas piezas no se planchan porque si no se derretiría el acetato que es de plástico.tutorial guarda dedales
  7. Une cada pieza exterior con la interior con punto escondido o con punto pequeño. Elige un hilo que se parezca a la tela para que se vea poco. Esto lo haces con las 3 piezas.guarda dedales tutorial
  8. Une dos piezas entre sí con punto pequeño por la parte exterior. Y luego unes la tercera pieza. Deja sin unir una parte. Por allí será por donde se guarden los dedales.guarda dedales

Guarda dedales acabado

Y ya está acabado el guarda dedales.

Se tarda un poquito pero el resultado es super bonito.

Si te ha gustado, por favor, compartelo. Eso me ayuda mucho.

Hasta el próximo tutorial.

 

Publicado el 66 comentarios
Publicado el 21 comentarios

Tutorial guarda tijeras – Set de costura

Tutorial guarda tijeras

Aquí tienes el Tutorial guarda tijeras de la serie Set de Costura.Tutorial guarda tijeras

Este es el 3º tutorial.

Actualmente tenemos los siguientes tutoriales del Set de Costura:

Si no los has visto aún, puedes pinchar en los títulos y aterrizarás en ellos.

El tutorial de hoy, es posiblemente, el más sencillo de todos.

Se utiliza para guardar 3 tijeras de distintos tamaños.


Guarda tijeras


Materiales necesarios para realizar el guarda tijeras

  • Una tela exterior de 24 x 18 cm
  • Una tela interior de 24 x 18 cm
  • Guata un poco más grande 25 x 19 cm
  • Máquina de coser y todo lo necesario para coser.

Procedimiento para realizar el guarda tijeras

  1. En primer lugar tienes que cortar las dos telas y la guata.Tutorial guarda tijeras
  2. Seguidamente coloca la guata en la mesa, pon encima una de las telas con el derecho hacia arriba y la otra tela con el derecho hacia abajo. De esta manera las dos telas tocan sus derechos. Tu ves el revés de la segunda tela.
  3. Agarra las tres piezas con alfileres o hilvanando.Tutorial guarda tijeras sencillo
  4. Pasa un pespunte por todo el contorno, dejando unos 6 cm sin coser, para poder dar la vuelta.
  5. Recorta el exceso de guata parar que al dar la vuelta no haga bulto, pero con mucho cuidado de no pasarte. También recorta las esquinas un poco.Tutorial guarda tijeras montaje
  6. Da la vuelta.
  7. Pásale un pespunte a todo el contorno. Tutorial guarda tijeras
  8. Dobla como viene en la imagen y cose con punto pequeño. Tutorial guarda tijeras
  9. Dobla de nuevo y cose con cuidado porque esta parte si se va a ver.
  10. Finalmente, cose la última parte de igual forma, fíjandote en la imagen.

Esta es la forma más sencilla de hacer un guarda tijeras.

Tú puedes enriquecerlo, por ejemplo, poniendole adornos, cintas, flores.

Utilizando un punto distinto al de bastilla al coser el contorno. Un punto que adorne.

Ya hemos acabado el tercer tutorial del Set de Costura.

Nos queda por hacer:

  • Guarda dedales.
  • Guarda cinta métrica.
  • Costurero.

Puedes ver más tutoriales pinchando en Proyectos de Patchwork.

 

Publicado el 21 comentarios
Publicado el 24 comentarios

Tutorial acerico hexagonal – Set de costura

Tutorial acerico hexagonal

Este es el segundo objeto del Set de costura, el acerico hexagonal.

Qué bonita palabra, acerico.

También le llaman alfiletero que es más funcional, pero yo prefiero acerico.

Hay muchos acericos, desde los supersencillos (dos círculos unidos) hasta los más elaborados (una tortuga).

Y he hecho uno término medio.

Más adelante ya haremos otros

Materiales necesarios para el acerico hexagonal

  • Cartulina
  • 3 telas
  • Relleno (miraguano sintético).
  • Hilo de hilvanar, hilo de color parecido al de las telas.
  • Tijeras.

Procedimiento para realizar el acerico hexagonal

  1. Necesitas un molde de hexágono. Puedes utilizar el del jardín de la abuela y te saldrá un acerico grande, o utilizar un hexágono más pequeño. Puedes descargarte uno más pequeño buscando en internet hexágono para descargar. Vamos a necesitar 8 hexágonos de cartulina iguales. Si tienes uno en acetato, utilízalo para dibujar 8 en la cartulina. O imprime 8 iguales en la cartulina directamente. Recortalos.Tutorial alfiletero molde
  2. Recubre los hexágonos con las telas, 2 de una tela, 3 otra y 3 de otra.Tutorial alfiletero paso a paso Cose la tela uniéndola a la cartulina con hilo de hilvanar. Tutorial alfiletero piezas
  3. Encara las piezas (derecho contra derecho) y cose con punto pequeño los hexágonos a uno central. Cuando la pieza central esté rodeada de 6 hexágonos, puedes retirar la cartulina central, quitando el hilo de hilvanar. Tutorial acerico de hexagonosLuego cose los laterales y la pieza de atrás.
  4. Tienes que unirlas todas, dejando una arista sin coser, por allí le darás la vuelta.Alfiletero de hexagonos. Set de costura
  5. Retira las cartulinas y da la vuelta.Tutorial acerico. Set de costura
  6. Rellena con relleno.
  7. Cierra con un punto pequeño que no se vea.Tutorial alfiletero

Es sencillo y queda muy bonito.

Ya tenemos dos objetos de nuestro Set de Costura.

Si te has perdido el primer tutorial del Set de Costura, puedes pinchar en.

Tutorial guarda agujas

Vamos a ir haciendo la colección completa con las mismas telas para que quede todo conjuntado.

Espero que te haya gustado.

Y si es así y quieres hacerme un favor, compártelo.

Gracias.

Publicado el 24 comentarios
Publicado el 65 comentarios

Tutorial guarda agujas – Set de costura

Tutorial guarda agujas.

El tutorial guarda agujas es el primero de la serie Set de Costura.

Sirve para guardar las agujas clasificadas por tamaño.

Materiales necesarios para el guarda agujas

  • Molde del guarda agujas.
  • 2 ó 3 telas distintas (yo tengo una cuarta de cada tela para hacer todo el set de costura, pero hasta que no haga todos los tutoriales, no sabré si con una cuarta hay bastante para todo).
  • Guata (también una cuarta para todo)
  • Un cierre imantado.
  • Marcador pilot, hilo, alfileres, agujas, tijeras.
  • Máquina de coser.

Procedimiento para realizar el guarda agujas

  1. El patrón de la imagen de abano NO está a tamaño real. Para que no se deforme al imprimirlo te lo tengo que enviar por correo electrónico en formato pdf. A todas las personas inscritas se les ha enviado. Si no estás inscrita aún, puedes suscribirte en el rectángulo de arriba SUSCRÍBETE, y te lo envío por correo electrónico junto a otros patrones más de regalo de bienvenida. Y los que vayan llegando.Patrón guarda agujas
  2. Descárgate el patrón e imprímelo (a tamaño real, no lo imprimas ajustándolo a la página). Si lo imprimes en una cartulina te durará más y será más fácil de dibujar en la tela. Recorta los patrones.
  3. Elige las dos telas que vas a utilizar para la parte principal, que es la parte más grande . De esas dos telas, la más clarita colócala boca abajo y sobre ella pon el patrón grande. Dibuja con el rotulador pilot el contorno, déjale margen, y marca dos señales por donde no coserás porque será el lugar para darle la vuelta (evita los lugares curvos para esa zona sin coser, mejor partes rectas).Tutorial guarda agujas
  4. Coloca esta tela encarada con la otra tela elegida (derecho contra derecho) y debajo pon la guata.
  5. Cose a máquina de coser con una puntada pequeña (menos de 2). Comienza cosiendo para atrás y luego para adelante para así reforzar la zona por donde se le va a dar la vuelta.set de costura - guarda agujas
  6. Antes de darle la vuelta, quítale el exceso de tela y recorta la guata muy al filo de la costura. Corta haciendo piquitos en las zonas curvas. En los ángulos corta una cuña acercándote a la costura pero con cuidado.
  7. Elige la tela para las partes interiores, que será, cuando lo tengamos acabado, donde colocaremos las agujas. Vamos a hacer dos piezas, por lo que necesitaremos 4 trozos de tela y 2 de guata. Dibuja el patrón pequeño dos veces por la parte del revés de la tela, marcando la zona donde no coserás para darle la vuelta. Coloca la tela dibujada encarada (derecho contra derecho) con otra tela igual, y la guata debajo. Repite esta operación otra vez. (son dos piezas)l
  8. Cose, recorta el exceso de guata y de tela, piquitos en las partes curvas. Guarda agujas tutorial patchwork
  9. Dale la vuelta a todo. Cose con punto escondido la parte abierta.
  10. Plancha las tres piezas.
  11. Si quieres (esto es opcional) pásale un pespunte amplio (puntada 3 ó 3,5) a todo el contorno de la pieza grande.
  12. Dobla las dos piezas pequeñas y únelas por la base con puntada pequeña a mano.Tutorial guarda agujas - parte central.
  13. Une las dos piezas pequeñas a la pieza grande aproximadamente en la línea dibujada en el patrón grande.Tutorial guarda agujas
  14. Cósele el cierre de imán.Guarda agujas patchwork
  15. Ya puedes colocarle las agujas ordenadas según tu gusto.Guarda agujas patchwork

Bueno, ya tienes tu primer objeto precioso del Set de Costura.

Primero cierra las lenguetas laterales, y luego la parte de abajo.Tutorial guarda agujas.

Y ya cerrar el imán.

Si prefieres seguir el tutorial con un vídeo, aquí lo tienes. Pincha

Este tutorial guarda agujas es el primero de una serie Set de Costura. ¡No te pierdas los siguientes!

Si estás inscrita irás recibiendo los moldes en archivos pdf, para que no se deformen, y los puedas imprimir en casa o en una fotocopiadora.

Recuerda que tienes todo lo que necesitas en la Tienda online. Y que tenemos una sección de Ofertas.

Y si me quieres hacer muy feliz, sólo tienes que compartir esto en facebook o en tu red social preferida.

¡Hasta pronto!

 

Publicado el 65 comentarios